Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Bienestar Universitario

En esta sección:


Misión

El Departamento de Bienestar Universitario tiene como misión promover el desarrollo humano y fomentar la formación integral de todos los miembros de la comunidad Sergista. Esto se logra considerando las dimensiones biológica, intelectual, espiritual, psicoafectiva y sociocultural, en consonancia con los principios de la filosofía cristiana y humanística, así como con lo establecido en el Plan de Desarrollo y el Plan Educativo Institucional.


Historia:

El Departamento de Bienestar Universitario comenzó a contribuir a la formación integral de los estudiantes en 1996. Durante este período inicial, Bienestar ofrecía programas deportivos y culturales como danza, teatro, fútbol, fútbol playa y ajedrez, consolidándose rápidamente como un departamento transversal para la Universidad.

En 2008, el departamento experimentó una reestructuración significativa, reorientando sus objetivos y políticas hacia la calidad. Como parte de este proceso, se estableció una división por áreas específicas: Deporte y Recreación, Cultura, Salud mental, Desarrollo Humano y Espiritualidad.

Ese mismo año, se creó la Unidad de Seguimiento Académico y Psicológico, con el propósito de brindar acompañamiento en los aspectos académicos y psicológicos a los miembros de la comunidad Sergista.

Actualmente, Bienestar Institucional está liderado por una dirección y cuenta con seis áreas principales:

  • Área de deporte y recreación
  • Área de Cultura
  • Área espiritual
  • Área de Seguimiento Académico y Emocional
  • Área de permanencia y tutorías.
  • Pastoral Universitario

  • Todos somos Bienestar

    Nuestros programas y actividades están dirigidos a la comunidad Sergista en general:

    • Estudiantes: con matrícula vigente en cualquiera de los programas que ofrece la Universidad
    • Egresados: tanto graduados como los que han culminado académicamente y no han obtenido el título profesional.
    • Directivos, administrativos, y docentes vinculados a la Universidad

    Políticas
    • Fomento de la integración de la comunidad académica.
    • Promoción de planes, acciones y recursos para el fortalecimiento de las dimensiones biológica, intelectual, espiritual, psicoafectiva y sociocultural, de acuerdo con nuestra filosofía cristiana y humanística.
    • Intervención para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo humano y de formación integral en los miembros de la comunidad académica.
    • Fomento de la promoción, prevención y atención en los programas de salud física y mental.
    • Observancia del rendimiento académico para el fortalecimiento de la retención estudiantil.
    • Evaluación permanente de las áreas y su impacto en la comunidad educativa.



    Área de deporte

    deporte

    Contribuir a la formación integral y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad Sergista a través de la participación en actividades formativas, recreativas y competitivas en diversas disciplinas deportivas. Estas actividades se integran con las actividades académicas y laborales, favoreciendo así el desarrollo físico, personal y profesional.

    Dentro de la formación deportiva ofrecemos:


  • Futbol
  • Futbol sala
  • Karate do
  • Atletismo
  • Voleibol
  • Rugby
  • Baloncesto
  • Ultimate


  • Copia de 82 Modelo_Fuente_RNL

    Área de Cultura

    Fomentamos el sentido de pertenencia, la cohesión de la comunidad Sergista a través de la recreación, formación y representación del desarrollo de actividades artísticas complementarias a las actividades académicas y laborales las cuales favorecen la expresión de la diversidad cultural y adaptación al entorno.

    Dentro del programa de escuela de arte y cultura ofrecemos formación y circulación en:


  • Artes visuales
  • Danza
  • Teatro
  • Agrupaciones musicales
  • Gaitas y Tambores


  • Pastoral Universitario

    espiritual

    Ofrece a la comunidad Sergista actividades enfocadas a la reflexión y trabajo social, brindando apoyo diario a quienes soliciten los servicios en la búsqueda de equilibrio para su cuerpo, mente y espíritu. Esto se realiza mediante la celebración de eucaristías, retiros espirituales, consejería espiritual, grupo de oración y reflexión, así como la preparación y celebración de los sacramentos.



    Directorio

    Directora
    Ibeth Orozco Santander
    correo: ibeth.orozco@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7148


    Secretaria

    Jesika Paola Rueda De La Rosa
    jesika.rueda@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7105


    Coordinadora de Seguimiento Académico y Emocional

    Karen Delgado Arrieta
    correo: karen.delgado@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7138


    Coordinador de Permanencia Académica y Tutorías

    Dixon Fabián Márquez León
    correo: dixon.marquez@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7105


    Coordinadora de Inclusión – USAPI – Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión

    Diana Gámez Velázquez
    correo: diana.gamez@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7217


    Coordinador de Deporte

    Jesús Manuel de la Cruz
    correo: jesus.de@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7234


    Coordinadora de Cultura

    Joselin Steel Pérez Flórez
    correo: joselin.perez@usa.edu.co
    PBX (605) 4346444 ext. 7105


    Capellán

    Padre Jesús Orozco Pabón
    correo: jesus.orozco@usa.edu.co



    Seguimiento Académico y Emocional SAE


    Seguimiento Académico y Emocional (SAE) tiende a la operacionalización de estrategias preventivas y correctivas de acompañamiento integral que faciliten la identificación, intervención y seguimiento de situaciones de riesgos que puedan influir negativamente en la permanencia y graduación exitosa de los Sergistas.

    Cuenta con dos proyectos bases:

    1. Proyecto PermaneSer: Proporcionar a los estudiantes pertenecientes a primer semestre, admisión excepcional y normativa habilidades académicas y emocionales que les permitan una adaptación favorable y una respuesta optima ante los retos de la vida universitaria.

    2. Proyecto Brújula: Realizar acciones orientadas a velar por la promoción y mantenimiento de la salud mental de toda la comunidad Sergista.

    Se realizan talleres y seguimiento telefónico a los estudiantes en riesgo como son los de admisión excepcional y normativa; se priorizan para recibir atención de acuerdo con sus necesidades.

    Se ofrece acompañamiento emocional a la comunidad Sergista y tutorías académicas a los estudiantes que lo soliciten, ya sea a través de su escuela, por remisión de esta o mediante el aplicativo de tutorías.

    Todas estas actividades de los proyectos bases y de formación integral están enfocadas en promover la permanencia académica para facilitar la culminación del proyecto de vida con la graduación exitosa de los Sergistas.



    Permanencia y tutorías


    Este programa se divide en dos enfoques clave:

    1. Reportes de Permanencia: Su objetivo es identificar y monitorear a los estudiantes con bajo rendimiento académico y con elevado número de inasistencias al finalizar cada corte, informando a los programas y dependencias encargadas de promover la permanencia estudiantil.

    Esto permite desarrollar acciones interdisciplinares orientadas a garantizar la continuidad y el éxito en la graduación de la población estudiantil.

    2. Gestión de Tutorías: Busca ofrecer una experiencia académica integral, dinámica y continua, brindando atención personalizada para resolver dudas, profundizar conocimientos y desarrollar destrezas, habilidades y competencias. Estas tutorías, que actúan como una extensión del aula desde la perspectiva del estudiante, se gestionan a través de un aplicativo web de la Universidad. Las sesiones tienen una duración de una hora, y se ofrecen en una amplia gama de horarios para facilitar el acceso al reforzamiento de los saberes académicos.



    Comité atención oportuna de violencia y abuso sexual – CAOVAS
    CAOVAS

    La violencia en cualquiera de sus manifestaciones, el acoso, el abuso y la discriminación son conductas contrarias a los valores y principios de la Universidad Sergio Arboleda, la cual promueve una cultura centrada en el humanismo, que rechaza toda forma de discriminación. Mediante la adopción de este Protocolo, la Universidad Sergio Arboleda reitera la promoción de un entorno seguro para la comunidad Sergista y establece mecanismos para prevenir, denunciar, tomar medidas y/o sancionar cualquier conducta que atente contra la dignidad de quienes forman parte de la misma.





    Inclusión e Interculturalidad

    Esta área tiene como objetivo coordinar los espacios, apoyo y complementos institucionales que intervienen en la educación inclusiva, teniendo en cuenta las políticas y lineamientos establecidos, y articulando el trabajo interna y externamente; por medio de las acciones afirmativas, convertidas en estrategias de adaptación al medio universitario y la permanencia dentro de la institución, con enfoque en el bienestar integral de la comunidad.

    Dentro de la institución existe una política de inclusión multicampus regida bajo la resolución 008 de 2017. Bajo esta resolución fue creado el proyecto Universidad Sergio Arboleda Por la Inclusión, (USAPI) en 2013 con el objetivo de direccionar acciones enmarcadas en la educación inclusiva. Este proyecto nace para eliminar o disminuir aquellas barreras que puedan presentarse en el proceso de formación educativa de grupos priorizados como las personas diversamente funcionales o en condición de discapacidad, grupos étnicos (afrocolombianos, indígenas, negritudes, raizales, etc.) y víctimas del conflicto armado



    En la Sergio