Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CONSULTORIO JURÍDICO

Servicios


logo Universidad Sergio Arboleda
Horario de atención:
Lunes a viernes
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Dirección:
Calle 75 # 15 – 15 (Primer Piso)
Teléfono:
(601) 3482480
consultorio.juridico@usa.edu.co


CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA (Vigilado por el Ministerio de Justicia y del Derecho)

Quienes somos
¿QUIENES SOMOS?

El Consultorio Jurídico de la Escuela Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda, tiene el aval de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, mediante Resolución del 7 de diciembre de 1989.

De conformidad con su enfoque social, defiende los derechos e intereses de las personas naturales vulnerables, indefensas, de especial protección constitucional y aquellas que carecen de los medios económicos para contratar los servicios de un abogado, en concordancia con la competencia establecida en la Ley 2113 de 2021 y demás normas conexas. Gracias a su óptica multidisciplinaria, brinda soluciones prácticas, integrales y pertinentes con las problemáticas jurídicas que presentan sus usuarios en áreas concretas:

    • Derecho Civil
    • Derecho de Familia
    • Derecho Penal
    • Derecho Laboral
    • Derecho Público

El servicio de consulta , asesoría jurídica y conciliaciones, se presta exclusivamente en forma personalizada, sin previa cita ni turno, se atiende por orden de llegada:
Horario de atención: lunes a viernes de 02:00 p.m. a 06:00 M p.m.
Dirección: Calle 75 # 15 - 15 (Primer Piso)
Teléfono: (601) 3482480
Mail: consultorio.juridico@usa.edu.co

El perfil de usuario del Centro de Conciliación es acorde con la normatividad vigente:

- Artículo 2° de la Ley 2113 de 2021: “El Consultorio Jurídico es un escenario de aprendizaje práctico de las Instituciones de Educación Superior, autorizado en los términos de esta ley, en el cual los estudiantes de los programas de Derecho, bajo la supervisión, la guía y la coordinación del personal docente y administrativo que apoya el ejercicio académico, adquieren conocimientos y desarrollan competencias, habilidades y valores éticos para el ejercicio de la profesión de abogado, prestando el servicio obligatorio y gratuito de asistencia jurídica a la población establecida en la presente ley”.

- Artículo 3 de la Ley 2113 de 2021: El Consultorio Jurídico estará orientado bajo los siguientes principios generales: (…) 5. Función social: “Orienta su acción a la defensa de derechos de sujetos de especial protección constitucional y personas naturales que carezcan de medios económicos para contratar los servicios de un profesional en Derecho o, en general, personas o grupos que, por circunstancias especiales, estén en situación de vulnerabilidad o indefensión, en los términos establecidos en la presente ley”.

- El Centro de Conciliación de la Escuela de Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda, pone a disposición de los usuarios de estratos 1, 2, el servicio de asesoría y acompañamiento integral en materias que son asunto de competencia, tales como: Derecho de Civil, Derecho de Familia, Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Penal y Derecho Público. Recuerde que para ser atendido es indispensable que presente en medio digital o físico recibo de servicios públicos.


1. Reglamento de Consultorio Jurídico.
2. Reglamento del Centro de Conciliación.


Misión y Visión
MISIÓN
  • El programa de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda tiene su razón de ser en la formación integral de profesionales en Derecho, idóneos para la ciencia jurídica, enfocados en la investigación y la cultura, estructurados de acuerdo con el humanismo e inspirados en el espíritu ético, cívico y crítico. Dotados de cualidades creativas propias de la actividad investigativa, tienen las competencias y habilidades para liderar el desarrollo económico, social y cultural del país.
  • En el Consultorio Jurídico, los alumnos realizan las prácticas jurídicas del Derecho Sustantivo dictado por la Universidad, asesorados por sus monitores, los jefes de área y el director de dicho despacho.
  • Promueve y adelanta conciliaciones en el Centro de Conciliación, lo cual contribuye a la descongestión judicial, como mecanismo alternativo de solución de conflictos, de conformidad con lo establecido en la Ley 2220 de 2022.
  • El conocimiento para los estudiantes de su contexto legislativo y su enfoque social permite a los ciudadanos de bajos recursos económicos que puedan acceder a la administración de justicia.
  • Los alumnos de VII, VIII, IX y X semestre, por ley y por pénsum académico de la Universidad, tienen la obligación de cursar la materia de Consultorio Jurídico.
  • El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda, brinda a los alumnos de VII, VIII, IX y X semestre, la posibilidad realizar sus prácticas en materia de conciliación, que es una herramienta jurídica fundamental de la sociedad moderna
  • La finalidad del Consultorio Jurídico es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera, apoyado en los monitores y jefes de área, que son los encargados de asesorarlos en los temas y consultas atendidas.
VISIÓN

El programa de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda promueve la formación personal y profesional, mediante la actividad práctica, el fomento de la investigación jurídica y la proyección a la comunidad con sentido social y excelencia académica.

COMPETENCIA

El funcionamiento del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Escuela de Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda, se rige por las competencias establecidas en las siguientes Leyes:

  • Ley 2113 de 2021
  • Ley 2220 de 2022 y demás normas conexas.

Faculty

HENRY ALBERTO BECERRA LEÓN
prime-faculty-personDef
DIRECTOR CONSULTORIO JURÍDICO

Docente universitario con amplios conocimientos en su campo de acción. Abogado magíster en Derecho Comercial y de Sociedades, cuenta con más de 20 años de experiencia.


ÁNGELA LILIANA LÓPEZ ÁLVAREZ
prime-faculty-personDef
JEFE DE ÁREA DERECHO CIVIL y COMERCIAL

Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Derecho Comercial y Financiero en la misma universidad. Se ha desempeñado como consultora, asesora jurídica y litigante en las áreas de Derecho Civil, Comercial y de Seguros. Conciliadora en Derecho.


CARMENZA MONTOYA
prime-faculty-personDef
JEFE DE ÁREA DERECHO DE FAMILIA

Abogada egresada y litigante, Universidad Santo Tomás. Especialista en Docencia Universitaria. Magíster en Contratación Pública y Privada, de la misma universidad. Conciliadora en Derecho.


ANDRÉS VELA
prime-faculty-personDef
JEFE DE ÁREA DERECHO PENAL

Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Procesal, Universidad del Rosario. Magíster en Derecho, con énfasis en Derecho Procesal y Probatorio. Conciliador en Derecho.


JORGE FERNANDO CAMACHO ROMERO
prime-faculty-personDef
JEFE DE ÁREA DERECHO LABORAL

Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Laboral y de la Empresa. Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social, Universidad Libre de Colombia. Abogado litigante y docente universitario. Conciliador en Derecho.


CRISTIAN USECHE
prime-faculty-personDef
JEFE DE ÁREA DERECHO PÚBLICO

Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Comercial y Financiero. Abogado litigante y asesor en las áreas de Derecho Público, Civil y Comercial. Conciliador en Derecho.


Equipo de trabajo

organigrama


Dirección del consultorio jurídico

La Dirección del Consultorio Jurídico es el área encargada de controlar las actividades propias de la práctica jurídica, en cuanto a consultas, asesorías y acompañamiento de los estudiantes y monitores. Tiene las siguientes funciones:

  • En ejercicio de la gestión académica e investigativa de los estudiantes, determina los turnos y la distribución de los tiempos de los alumnos para el cumplimiento de los servicios y objetivos del Consultorio Jurídico.
  • Realiza la gestión administrativa de las áreas de Derecho civil, familia, laboral, penal y público, de acuerdo con políticas, procedimientos, reglamentos y normatividad, establecidos por la Universidad Sergio Arboleda, en concordancia con las normas vigentes que regulan dichas actividades.
  • Su finalidad es garantizar las prácticas académicas de los estudiantes y un óptimo servicio jurídico a los usuarios consultantes, en la competencia propia de los Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación, atribuida por la Ley 2113 de 2021, ley 2220 de 2022 y demás normas concordantes.

Derecho Civil

Es el área encargada de asesorar y representar al consultante en asuntos de Derecho civil, relacionados con temas concretos:

  • Contratos civiles que no superen la cuantía permitida para ser resueltos por parte del Consultorio Jurídico (40 SMMLV).
  • Obligaciones de carácter natural.
  • Restituciones de inmuebles arrendados. Entrega de inmuebles (estratos 1, 2, y 3).
  • Cobros ejecutivos de mínima cuantía.
  • Contratos de arrendamiento de vivienda urbana, de conformidad con la Ley 820 de 2003 y el Decreto legislativo 579 de 2020 y demás normas conexas.
  • Cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores que no superen la mínima cuantía;
  • Traspaso de vehículos automotores.
  • Protección al consumidor ante la Superintendencia de industria y comercio (reclamaciones, acciones de protección al consumidor, entre otras).
  • Protección al consumidor financiero ante la Superintendencia Financiera de Colombia (reclamaciones, acciones de protección al consumidor financiero, entre otras).
  • Conciliaciones como método alternativo de solución de conflictos, de conformidad con la Ley 2220 de 2022.
  • Consultas relacionadas con otros temas del área de Derecho civil, en la competencia propia de los Consultorios Jurídicos, atribuida por la Ley 2113 de 2021 y demás normas concordantes (incluyendo el Código Civil Colombiano Ley 57 de 1887 y las normas que lo modifican).

Derecho de Familia

Es el área encargada de asesorar al consultante en conflictos que se presentan en la familia por:

  • Consultas relacionadas con derechos y obligaciones alimentarias surgidas entre padres e hijos.
  • Conciliaciones para la fijación, exoneración, aumento, disminución y ofrecimiento, y su ejecución.
  • Consultas relacionadas con la custodia, tenencia, cuidado y regulación de visitas de menores de edad (conciliación).
  • Consultas relacionadas con derechos y obligaciones personales y patrimoniales surgidas del matrimonio y la unión marital de hecho, su confirmación y terminación.
  • Conciliaciones para declarar la existencia de la unión marital de hecho y la sociedad patrimonial.
  • Consultas relacionadas con la sucesión por causa de muerte.
  • Consultas relacionadas con otros ámbitos del área de Derecho de familia, en la competencia propia de los Consultorios Jurídicos, atribuida por la Ley 2113 de 2021 y demás normas conexas.

Derecho Penal

Es el área encargada de asesorar y representar al consultante en la resolución de conflictos de naturaleza penal, de conformidad con las competencias conferidas en la Ley 2113 de 2021 y demás normas concordantes (Ley 1826 de 2017 - Ley 906 de 2004). Así mismo, realiza actuaciones, tales como:

  • Presentar denuncias y querellas ante la Fiscalía General de la Nación, relacionadas con los delitos de:
    • - Violencia intrafamiliar
    • - Inasistencia alimentaria
    • - Estafa
    • - Hurto
    • - Lesiones personales
    • - Injuria y calumnia, entre otros.
  • Participar como defensor en procesos penales cuya competencia corresponda a los jueces penales municipales y fiscales delegados ante estos.
  • Participar en procesos ante autoridades de la Policía Nacional, en condición de apoderados de los indiciados.
  • Actuar en procesos penales de competencia de la jurisdicción ordinaria, como apoderados de las víctimas.

Derecho Laboral

Es el área que asesora a los trabajadores respecto a los conflictos usuales que emanan de la relación de trabajo, tales como:

  • Consultas laborales de carácter individual.
  • Procesos ordinarios laborales (hasta 20 SMMLV) Procesos ejecutivos laborales (hasta 20 SMMLV). Terminaciones del contrato de trabajo.
  • Tutelas EPS.
  • Liquidaciones.
  • Suspensión de contratos de trabajo por fuerza mayor o licencias no remuneradas.
  • Vacaciones.
  • Modificación de jornadas de trabajo.
  • Teletrabajo y trabajo remoto.
  • Obligaciones relacionadas con el suministro de elementos de protección.
  • Solicitudes de liquidaciones por parte de empleadores de empleadas del servicio doméstico.
  • Consultas relacionadas con otros ámbitos del área de Derecho laboral, en la competencia propia de los Consultorios Jurídicos, atribuida por la Ley 2113 de 2021 y demás normas conexas.

DERECHO PÚBLICO

Comprende la asesoría jurídica completa y detallada en asuntos de carácter constitucional y administrativos:

  • Elaboración de derechos de petición, acciones de tutela, acciones populares y recurso en sede administrativa, entre otros.
  • Tienen la facultad para actuar como abogados de oficio en los siguientes procesos:
  • - Procesos disciplinarios.
  • - Procesos de Responsabilidad fiscal.
  • - Procesos administrativos de carácter sancionatorio.
Serán atendidas las demás consultas y actuaciones relacionadas con el ámbito del área de Derecho Público, en la competencia propia de los Consultorios Jurídicos, atribuida por la Ley 2113 de 2021 y demás normas conexas.