Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL

En esta Sección:

Te puede interesar:


CURSOS DE PROFUNDIZACIÓN PARA DOCENTES
convocatoria_pdp

¿QUÉ ES?:

El Plan de desarrollo profesoral (PDP) es un programa para los profesores de la Universidad Sergio Arboleda, conformado por cursos ofrecidos por diferentes Escuelas, Centros y Departamentos de la Universidad. La Escuela de Educación es la encargada de la coordinación académica de los cursos.

Cada docente de Tiempo Completo debe tomar al año 64 horas de formación y los profesores de medio tiempo 32 horas. El acceso es libre y sin costo, incluyendo a los profesores de Cátedra. Los docentes que reúnen 128 horas de formación, reciben un Diploma de Estudios Superiores (Diplomado) en el área específica. Estos diplomados son homologables por cursos de Especialización y Maestría ofrecidos por la Escuela de Educación.

LÍNEAS DE FORMACIÓN

El Plan de Desarrollo Profesoral (PDP) se estructura a partir de las siguientes líneas, que los profesores Sergistas pueden cursar según sus intereses y expectativas. Cada semestre se ofrecen cursos que son actualizados permanentemente.

  • CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA:
    Diseño curricular; innovación pedagógica en contextos formales y no formales; modelos pedagógicos de actualidad; creatividad en contextos específicos; aprendizaje basado en problemas; entre otros.
  • EVALUACIÓN:
    Diseño de evaluación; evaluación del aprendizaje; evaluación formativa; evaluación de programas; Pruebas de Estado Saber Pro; Diseño de instrumentos de evaluación; pruebas de desempeño: preguntas de opción múltiple; entre otros.
  • INVESTIGACIÓN:
    Investigación-acción; desarrollo de la investigación formativa en el aula; políticas de investigación desde Colciencias; categorización de grupos de investigación; creación de productos de investigación; entre otros.
  • EDUCACIÓN VIRTUAL:
    Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje; metodologías virtuales de aprendizaje; evaluación virtual del aprendizaje; creación de programas virtuales; entre otros.
  • ÁREAS ESPECÍFICAS:
    Las diferentes Escuelas de la Universidad pueden diseñar conjuntamente con la Escuela de Educación cursos de formación relacionadas con áreas disciplinares específicas.


Educación continuada
NUESTRO ENFOQUE:

La Escuela de Educación comprende que quien aprende es el protagonista, el docente es un facilitador y la sociedad la beneficiaria del proceso de formación. Esto asegura que la formación no se limita a ser meramente teórica, sino que tiene la posibilidad de transformar su propio contexto de manera innovadora. Así, los docentes que toman los cursos libres ofrecidos pueden mejorar su contexto y cualificar su labor con altos estándares de excelencia. Pueden participar docentes de cualquier contexto educativo.

LÍNEAS DE FORMACIÓN

Cada semestre se ofrecen cursos que son actualizados permanentemente, en las siguientes cuatro líneas:

  • CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA: diseño curricular; innovación pedagógica en contextos formales y no formales; modelos pedagógicos de actualidad; creatividad en contextos específicos; aprendizaje basado en problemas; entre otros.
  • EVALUACIÓN: diseño de evaluación; evaluación del aprendizaje; evaluación formativa; evaluación de programas; Pruebas de Estado Saber Pro; Diseño de instrumentos de evaluación; pruebas de desempeño: preguntas de opción múltiple; entre otros.
  • INVESTIGACIÓN: investigación-acción; desarrollo de la investigación formativa en el aula; políticas de investigación desde Colciencias; categorización de grupos de investigación; creación de productos de investigación; entre otros.
  • EDUCACIÓN VIRTUAL: diseño de ambientes virtuales de aprendizaje; metodologías virtuales de aprendizaje; evaluación virtual del aprendizaje; creación de programas virtuales; entre otros.


OFERTA ACADÉMICA
  • DIPLOMADO EN CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA (120 horas – Valor: $1.500.000).
  • DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (120 horas – Valor: $1.500.000).
  • DIPLOMADO EN GENERACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (120 horas – Valor: $1.500.000).
  • DIPLOMADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA (120 horas – Valor: $1.500.000).