Desarrollamos y comercializamos tecnologías e innovaciones adaptadas a las necesidades de la industria y de la sociedad.
Nuestro objetivo es dinamizar y gestionar las actividades de generación de conocimiento y la colaboración científica y técnica favoreciendo la interrelación de los investigadores de la Sergio con el entorno empresarial y su participación en programas colaborativos nacionales e internacionales.
Sergio Innova Network, se enmarca en el compromiso de la Sergio Arboleda en hacer que el talento y el conocimiento trascienda de las aulas. Una Universidad integrada en la realidad, colaboradora y enfocada a las necesidades de la industria y de la sociedad. En Sergio i+E buscamos grandes empresas, comprometidas con la innovación sostenible, que participen en nuestra estrategia de innovación y en la de nuestros grupos de investigación. Empresas que consideren el conocimiento un valor y la innovación un input para su desarrollo corporativo.
Si eres empresa y deseas colaborar en materia de I+D+i con grupos de investigación, ésta es tu red.
La Universidad Sergio Arboleda se une a la red de los Centros de Apoyo a la Tecnología de Innovación liderado por la Súper Intendencia de Industria y Comercio
¿Qué es el CATI?
Los CATI’s son Centros de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación.
Es un programa liderado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con el propósito de facilitar el acceso de los innovadores a servicios de información sobre tecnología y a otros servicios conexos.
Estos centros conformarán una red nacional que, distribuida territorialmente, fomentará el uso de la información tecnológica y ofrecerá asistencia en materia de propiedad industrial.
¿Cuál es el objetivo del CATI?
Su objetivo es facilitar el acceso a la información tecnológica y fomentar la capacidad para utilizarla eficazmente a favor de la innovación y el crecimiento económico del país.
• Facilita el acceso a las bases de datos sobre patentes y otros recursos científicos y tecnológicos.
• Fortalece las capacidades del talento humano mediante cursos de formación, talleres y seminarios, en el uso y aprovechamiento de la información tecnológica y de la propiedad industrial.
• Fomenta la transferencia de conocimiento y tecnología.
• Fortalece la base tecnológica local.
• Orientación en la búsqueda y la recuperación de información sobre tecnología.
• Orientación en la gestión y estrategias de propiedad industrial.
• Intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los CATI.
Asistencia en la búsqueda y recuperación de información sobre tecnologia
Los usuarios podrán recibir asistencia personalizada y directa en la búsqueda y recuperación de documentos de patentes en diferentes bases de datos gratuitas tales como Espacenet, Patentscope, USPTO, entre otros. Este servicio permite familiarizarse con las patentes y tener una visión general del estado de la técnica relevante a una invención.
Búsquedas tecnológicas
Permite conocer la información sobre los documentos de patentes publicados a nivel nacional o internacional en un campo específico de la tecnología. Las búsquedas tecnológicas se realizan a partir de documentos de patentes de invención, patentes de modelo de utilidad y diseños industriales.
o ¿Qué utilidad tiene las búsquedas tecnológicas?
o Planificación de actividades de I+D: proyectos, líneas de investigación
o Análisis de patentabilidad de resultados / identificación de la novedad
o Redacción de memoria de patente
o Conocimiento de nuevos productos o líneas de investigación
o Evitar infracciones
o Análisis de la competencia
Orientación especializada para la protección de la innovación
El CATI presta servicios de información y orientación personalizada gratuita en materia de propiedad industrial antes, durante y después de actividades de investigación y desarrollo de productos y servicios, para orientar a los investigadores, inventores, empresarios, instituciones, pymes sobre cómo gestionar su propiedad industrial:
• Información y orientación sobre cómo proteger una invención mediante patente de invención, patente de modelo de utilidad, diseño industrial o esquema de trazado de circuitos integrados.
• Información y orientación sobre cómo registrar marcas, lemas y demás signos distintivos.
• Orientación en trámites de solicitudes de propiedad industrial.
• Información y orientación en el seguimiento a solicitudes de propiedad industrial.
• Información sobre normas de propiedad industrial.
• Información de requisitos para patentar y registrar marcas y demás signos distintivos.
Formación en temas generales de propiedad industrial
El CATI ofrece cursos y seminarios de sensibilización a través del Aula de Propiedad Intelectual API y el Centro de Información Tecnológica y apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (anteriormente Banco de Patentes) de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre todos los aspectos de la propiedad industrial.