“Proyecto en 5” brinda cuatro escenario o etapas de desarrollo: a) Semilleros de Investigación como escenario para despertar el interés de los estudiantes y elevar su vocación en los ámbitos de la investigación, b) Jóvenes Investigadores e Innovadores como escenarios de iniciación, profundización e interdisciplinariedad para la generación y apropiación del conocimiento, desde el aprender haciendo, c) Keys Research que es la escuela de desarrollo continuo de docentes y asesores de investigación, y d) Show and Tell como escenario de divulgación, comunicación y apropiación de conocimiento.
La estrategia didáctica responde a un procedimiento organizado, formalizado y orientado para el alcance y desarrollo de los objetivos de enseñanza y aprendizaje propuestos para los estudiantes y demás actores que participan en proyecto en 5, la cual se aborda de tres maneras:
1. Entrenamiento en Investigación: Contando con el direccionamiento y asesoría disciplinar, el estudiante o participante del programa de formación, planifica y ejecuta actividades de indagación e Investigación adscrito a un proyecto de investigación en ejecución.
2. Capacitación: Asistencia a cursos, talleres y capacitaciones que se llevan a cabo de manera presencial y virtual, internos o externas. Entre estos, se prioriza la asistencia a los seminarios y/o electivas ofertadas por los diferentes programas de pregrado, maestría y doctorado de la Universidad (según aplique a la etapa).
3. Seguimiento y Asesoría: Evaluación y sustentación de avances en comités de debate académico, lo cual implica actividades que permiten la reflexión sobre la práctica social, así como la construcción, generación y divulgación de conocimientos.
Un Semillero de investigación es la alternativa de formación colectiva donde confluyen estudiantes desde el aprender haciendo en investigación, apoyado en el trabajo realizado por los grupos de investigación. Los semilleros de investigación hacen parte del Programa de Formación para el desarrollo de competencias en indagación científica e investigación, diseñado por la Universidad Sergio Arboleda –PROYECTO EN 5, el cual busca consolidar y dinamizar en la comunidad académica una cultura de la investigación a través de las vivencias y experiencias de los estudiantes en las sendas de la investigación, reconociendo el talento e incentivando el desarrollo de ideas que les permita crear, innovar y emprender.
Un Semillero de Investigación es conformado por mínimo tres (3) estudiantes o más, que se encuentren adelantando estudios de pregrado en cualquier programa académico de la Universidad Sergio Arboleda, y mínimo un (1) tutor-docente.
Para la creación de un Semillero de Investigación se deben las siguientes condiciones mínimas:
Para vincularse a un Semillero de Investigación, deberá dirigirse a la coordinación de investigación de la respectiva Escuela, quienes son los encargados de realizar la selección de los integrantes del semillero.
Para realizar el registro del Semillero de Investigación es necesario diligenciar el formato dispuesto institucionalmente, desde el cual se consigna la siguiente información:
Después de diligenciar la información en el formato Excel, se remite a través de la cuenta de la dirección de investigación direcciondeinvestigacion@usa.edu.co, con copia a al correo dorys.rodriguez@usa.edu.co
La Escuela deberá radicar una comunicación física en la Dirección de Investigación e Innovación, donde presentan el semillero de investigación de investigación registrado.
Posteriormente la Dirección de Investigación e Innovación procede al registro interno en las bases de datos de la información enviada por la respectiva Escuela, y enviará carta de formalización, indicando el respectivo código de registro.
El tutor o tutores, son docentes designados por la respectiva Escuela en la cual se encuentre adscrito el Semillero de Investigación, quienes tienen vínculo contractual vigente con la Universidad Sergio Arboleda.
El tutor o los tutores de los semilleros de investigación, son los encargados de establecer los mecanismos de aprendizaje, seguimiento, evaluación y retroalimentación de las actividades y productos establecidos en el plan de investigación. Este acompañamiento permite el intercambio de ideas, despeje de dudas, asesorías permanentes y validación del proceso.
El tutor cumple un rol significativo en el proceso de formación del joven investigador, por su función de guía, orientador y facilitador de entrenamiento desde el orden disciplinar y metodológico, es quien realiza actividades inherentes al proceso formativo del joven investigador (priorización y coordinación de las tareas de formación en metodologías de la investigación).
Son todas aquellas destrezas y habilidades relacionadas con la capacidad que requiere un profesional para plantear y aportar soluciones a problemas teóricos o prácticos propios de su disciplina y entorno local, regional o nacional, a saber:
Son aquellos escenarios de formación que le permiten al estudiante aprender hacer y hacer para aprender indagaciones, investigaciones, desarrollos tecnológicos o innovaciones propias de la disciplina de su formación y en el nivel requerido por un profesional.
Jóvenes Investigadores e Innovadores es una estrategia de Formación de Alto Nivel, que promulga la iniciativa de reconocer en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que estén por terminar estudios de pregrado y egresados de la Universidad Sergio Arboleda, el potencial intelectual, las capacidades y habilidades para investigar desde las disciplinas, desde las ciencias, desde lo cotidiano, considerando las necesidades del contexto en el cual se encuentran inmersos, investigar desde los diferentes sectores: académico, productivo, sociedad civil, estado.
El Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores entendiéndose como una estrategia de formación, comprende diferentes propósitos centrales para el desarrollo y generación de nuevos aprendizajes, lo cual implica retos y compromisos significativos, tanto a los beneficiarios del programa, como la gestión y acompañamiento institucional, así mismo la proyección e incidencia del trabajo realizado por los beneficiarios en su contexto profesional, institucional, laboral, familiar y personal; se evidencia el éxito en cada una de las etapas de formación, que se representa el sentido de pertenencia de los jóvenes y los propósitos sobresalientes como beneficiario de este programa.
La opción de grado en la modalidad de investigación es la alternativa que se le brinda al estudiante para dar cumplimiento a los requisitos exigidos para obtener un título profesional, a partir del logro satisfactorio de las competencias investigativas básicas adquiridas durante su proceso de formación profesional, de acuerdo a sus intereses, proyección profesional y Proyecto Educativo Institucional.
Objetivo General:
Propiciar en nuestros jóvenes universos formativos, así como fomentar valores y crear oportunidades para el ejercicio profesional, a través del desarrollo de competencias en indagación científica e investigación.
Objetivos Específicos: