ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
Es posible que el rendimiento de un estudiante se vea impactado por aspectos no académicos, los cuales pueden transformarse a través de la mirada del coaching. Un método de acompañamiento que contribuye a liberar el potencial de las personas y brinda herramientas con las que los estudiantes se sienten más motivados para asumir de forma proactiva su responsabilidad en su proceso de aprendizaje.
Algunos de los problemas más frecuentes en los estudiantes universitarios y sobre los cuales se puede hacer uso de esta técnica son:
• Falta de autoconocimiento: lo cual impide la conexión con la motivación y el sentido del por qué se hacen las cosas. El coaching es una excelente herramienta para descubrir los intereses personales y para identificar cuál es el estilo de aprendizaje más apropiado; ayuda a saber con qué tipo de contenidos e instrumentos se sienten más cómodos los estudiantes, lo que les ayuda a tomar conciencia acerca de las habilidades y competencias que se perfilan como más potentes en ellos y cuáles les resultan más difíciles de desarrollar.
• Baja planificación del día a día: las actividades diarias, tareas, trabajos, exámenes y las innumerables actividades de entretenimiento, como por ejemplo las redes sociales, no siempre permiten destinar suficiente tiempo para completar escenarios de aprendizaje de manera significativa. Con el coaching se puede adoptar una herramienta para la gestión de intereses; encontrarle sentido y enlace al plan de vida con los trabajos que realizan y establecer cómo esto ayuda a un estudiante a crecer intelectual y emocionalmente.
• Problemas de autoimagen o autoestima: en el contexto universitario es muy común escuchar frases como: “Esto es muy difícil para mí” o “No puedo con esta materia”. Lo que denota una mínima identificación con las capacidades propias, genera baja confianza y resultados no deseados. El coaching aporta un ajuste a la autopercepción, desarrolla aspectos débiles de la personalidad y fortalece aquellos fuertes.
Si un estudiante siente que alguno de estos problemas está afectando su rendimiento acaémico, puede acceder a las sesiones individuales de coaching en la Decanatura de Estudiantes.
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...