REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Por otro lado, las organizaciones que apuestan de manera decidida por la integración de la dirección de comunicación en los cuadros de mando están comprobando que es el mejor modo para cuidar todos los aspectos que tienen una mayor relación con la gestión de los activos intangibles y la visión a largo plazo. Esta es la visión que permite, en definitiva, un mejor tratamiento de la reputación y el logro de la excelencia en las organizaciones, metas de toda concepción estratégica de la comunicación.
Para obtener una visión global de todos estos cambios y adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en ellos, el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda ha creado el curso de Comunicación Estratégica y Multimedia en la Nueva Sociedad Digital. En él, profesionales con amplia capacidad docente formarán a los alumnos desde un enfoque estratégico, basado eminentemente en la práctica.
Mostrar a los participantes una visión estratégica y práctica sobre el modo en que se generan los procesos de comunicación y de formación de la opinión pública en la nueva sociedad digital.
Proporcionar a los alumnos las competencias necesarias para el desempeño profesional como comunicador en entornos online y offline
Conocer de primera mano organizaciones de carácter público y privado que fomentan todas las facetas de la comunicación estratégica en la sociedad digital.
Profesionales y estudiantes del Área de Comunicación de la Escuela de Postgrados de Bogotá y Santa Marta. El programa también se ofertará a profesionales de la comunicación, así como a estudiantes y docentes de las facultades de Comunicación de otras universidades.
1. Asistencia y participación a clase y visitas 70% de la calificación final del curso.
2. Examen tipo test, 30% de la calificación final del curso. Los alumnos tendrán que desarrollar una evaluación tipo test sobre los temas que se han abordado durante el curso.
ÁNGEL ALLOZA
Ángel es Director y Secretario General de Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership. Anteriormente fue Director de Estrategia y Evaluación del área global de Comunicación y Marca del Grupo BBVA, con responsabilidad global sobre la estrategia de comunicación, la marca, la reputación y las métricas.
También trabajó en la Unidad de Análisis Estratégico, dentro el Área de Presidencia y Riesgos con el objetivo de definir e implantar una nueva estrategia y posicionamiento para la marca Argentaria. Se dedicó a la investigación de mercados cualitativa y cuantitativa en Alef, así como a la Planificación Estratégica en J. Walter Thompson, y fue socio director de Millward Brown Internacional en España y Portugal.
Ángel Alloza participa en iniciativas empresariales y sociales en el campo de la gestión de la marca, la comunicación, la reputación, la responsabilidad corporativa, la medición de su retorno en el negocio y la reputación como el Foro de Reputación Corporativa, el Instituto de Análisis de los Intangibles o el Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial, entre otros.
ROSARIO DE CASTRO PEREZ
Especialista en Business Development, Marketing y Comunicación Corporativa, integra la Estrategia Digital y Social Media como herramientas de transformación de negocio.
Casi 20 años de experiencia como Consultora, Directora de División y Directora General, ha desarrollado una visión estratégica global de las organizaciones liderando proyectos en Desarrollo de Negocio, Ventas, Marketing, Comunicación y Social Media.
Ha trabajado en el Tercer Sector, Fundación Altius, Fundación Balia entre otras, desarrollando proyectos de Comunicación Corporativa y RR.II.; La Kalle, liderando la transformación de procesos y Comunicación interna y externa. En compañías cotizadas de Real Estate como Sacyr Vallehermoso como Directora del Área Comercial y de Marketing, o JLL como Associate Director Comercial.
Licenciada en Derecho por San Pablo CEU, Posgrado de Dirección General en IESE, Máster de RR HH y Talent Development en ESADE, Máster en Dirección Estratégica Corporativa de RR HH en C.U LaSalle, y Máster Práctica Jurídica General en el CEU, entre otros.
JAIME CONTRERAS
Catedrático de Historia moderna en la Universidad de Alcalá, es uno de los mayores y más prestigiosos especialistas en historia de la Inquisición española y en historia social, cultural y religiosa de la España moderna. Entre sus publicaciones destacan “El Santo Oficio de la Inquisición en Galicia, 1560-1700” (1982), “Historia de la Inquisición española, 1478-1834” (1997), “Carlos II el Hechizado. Poder y melancolía en la corte del último Austria” (2003), “Los olvidados de la historia: herejes” (2004) y “Judíos y moriscos” (2005), así como numerosos artículos de referencia y manuales académicos de historia moderna.
MANUEL MORENO
Manuel Moreno es el creador y editor de TreceBits, medio de referencia en España sobre redes sociales y periodismo 2.0. Ha sido redactor y coordinador de redacción en el diario El Mundo, uno de los periódicos generalista más importantes de España. También fue durante seis años Director Editorial de NetMediaEurope, una editorial online con publicaciones sobre Economía y Tecnología.
En la actualidad es Redactor Jefe de Kelisto, una web especializada en el ahorro del consumidor. Además, es columnista en el diario digital Cuarto Poder y comentarista de actualidad en el programa “La Tarde” de Onda Vasca. También ha trabajado para medios internacionales como El Comercio de Ecuador o BBC.com.
Es autor de “El Gran Libro del Community Manager“y del libro “Cómo triunfar en las redes sociales”, ambos publicados por Gestión 2000 (Grupo Planeta).
SANTOS ORTEGA
Profesional independiente con más de 15 años de experiencia en comunicación política y corporativa, asuntos públicos y formación. Ha trabajado en los siguientes sectores: energía, medio ambiente, residuos, telecomunicaciones, finanzas, educación, salud, seguridad vial, juego, perfumería y cosmética, Tercer Sector, Administraciones Públicas nacionales e internacionales y partidos políticos nacionales e internacionales.
Anteriormente fue Director de Asuntos Públicos de MAS Consulting Group y responsable de comunicación de la empresa pública Turismo Madrid. También ha ejercido como asesor de comunicación política en España, Chile y Brasil. Comenzó su andadura profesional en el periodismo local y digital y también trabajó como consultor en el departamento de Corporate & Public Affairs de Edelman Spain.
En 2010, obtuvo el Premio Rising Star de la revista Campaigns&Elections (Washington, DC. EEUU) que desde hace más de 20 años premia a los consultores políticos con mayor proyección internacional.
Ortega es Licenciado en Comunicación y Estudios Internacionales por Saint Louis University (Misuri, EEUU), Master en Comunicación Empresarial y Publicidad por la Escuela Superior de Marketing (ESIC) y realizó el Programa Superior de Dirección de Responsabilidad Corporativa del Instituto de Empresa (IE Business School).
RAQUEL ROCA
Raquel Roca es redactora Jefe en la revista Cosmopolitan, colaboradora del programa Emprende de TVE y de EmprendeTech en radios asociadas EFE. Anteriormente fue Jefa de la sección de cultura en la revista ELLE y redactora en La Razón, Yo Dona y Estrella Digital. En televisión ha trabajado como reportera en Tele 5 y Canal Sur Extremadura. También ha ejercido como social media strategist y community manager para la editorial Martínez Roca del Grupo Planeta.
Ponente especializada sobre marca personal, es autora del libro “Y este crack te suena” (Alienta), una recopilación de personas que son un ejemplo de superación y de carreras profesionales de éxito.
Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
ROBERTO RODRÍGUEZ
Roberto Rodríguez es Socio de MAS Consulting, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y Director de Comunicación del Grupo Amma. Con anterioridad, fue Director Adjunto de Comunicación del Ministerio de Sanidad y Consumo (2004-2007) y Director Adjunto de Comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004). También fue Jefe de Prensa de la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de La Rioja (1999-2000).
Ha sido Premio “Garcilaso” de Periodismo en 1996, y como periodista ha colaborado en Onda Cero y en los periódicos La Rioja, Diario de Noticias y El Mundo. Es coautor del libro “Periodistas al descubierto: retrato de los profesionales de la información” (CIS, 2000) y co-editor de “Periodistas ante conflictos: el papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis” (Eunsa, 1999), “Comunicadores para el 2000” (Tesitex, 1998) y “Comunicación sin fronteras” (Tesitex, 1998).
Ha sido profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (1996-2003); Visiting Scholar en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York (1998) y profesor del curso de postgrado sobre Periodismo Electrónico de la Universidad del País Vasco (2000-2003).
FRANCISCO ROSILLO
Fran Rosillo comenzó su carrera profesional en 1997 al frente del departamento de Comunicación de Crisis de Edelman. En los cinco años que permaneció en esta multinacional trabajó para clientes como Repsol YPF, Air Liquide, Cepsa, o Ferrovial.
Posteriormente se hizo cargo del departamento de Comunicación de Crisis, Riesgos y Medio Ambiente de Llorente&Cuenca. Fue director de la oficina en Madrid de la agencia Centro de Gestión de Crisis y Comunicación (CGC) donde trabajó para el Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid, Renfe, ADIF, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona.
En la actualidad, Fran Rosillo es Director General de Agencia Spider. Es profesor titular del Master de Publicidad y Comunicación (MPC) de ESIC y del Master de Comunicación Institucional y Política de la Universidad Carlos III donde imparte los módulos de Comunicación de Crisis. Colaborador habitual en medios de comunicación, en la actualidad es tertuliano del programa Edición Limitada de Gestiona Radio (Grupo Cope).
DANIEL UREÑA
Daniel Ureña es Socio-Director de MAS Consulting España. Es el primer consultor español ganador del Premio Rising Star de la revista Campaigns & Elections. En el ámbito corporativo ha asesorado sobre comunicación, asuntos públicos y relaciones gubernamentales a directivos de grandes compañías y diferentes sectores: banca, energía, consumo, telecomunicaciones, tecnología, Internet etc.
Es profesor de Área de Ciencia Política de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, en Madrid, donde también dirige los postgrados en Dirección de Asuntos Públicos (PDAP), Dirección de Campañas Electorales (PDC) e Inteligencia Económica y Seguridad (PIES).
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y completó su formación en The George Washington University (Washington, D.C) en Gestión Política y, posteriormente, en IESE Business School con un postgrado en Dirección General.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...