GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
ISSN: 2027-1743
ISSN: 2500-526X (En línea)
La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C., tiene una periodicidad de dos números anuales y publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos en las siguientes áreas de conocimiento:
Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología, Política Criminal, Investigación Criminal, Derecho Penal Económico, Historia de las Ciencias Criminales y Derecho Internacional Penal.
Tiene por objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado al interior de la institución, en la academia y en otras instancias científicas en los ámbitos nacional e internacional.
Calle 74 No. 14 – 14, Torre D, piso 7 de Bogotá D.C.
Teléfono: 3257500 Ext. 2671
E-mail: cuadernos.der.penal@usa.edu.co
Editor: Fernando Velásquez Velásquez.
Coordinador Editorial: Profs. John E. Zuluaga Taborda y Juan David Jaramillo Restrepo.
Asistente Editorial: Juan Pablo Sierra Piñeros
El equipo de trabajo encargado de esta empresa intelectual está conformado por un Director editor, que es el doctor Fernando Velásquez, un Coordinador editorial, desempeñado por el doctor Renato Vargas Lozano y un Asistente editorial, que es Juan Pablo Sierra Piñeros.
Ph.D. José Hurtado Pozo – Universidad de Fribourg, Suiza
Ph.D. Alfonso Cadavid Quintero – Universidad EAFIT, Colombia
Ph.D. Ricardo Molina López – Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Ph.D. Juárez Tavares – Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil
Ph.D. Guillermo Portilla Contreras – Universidad de Jaén, España
Ph.D. Lotario Vilaboy Lois – Universidad de Santiago de Compostela, España
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas Fernando Velásquez Velásquez – Universidad Sergio Arboleda, Colombia
Prof. Álvaro Vargas
Prof. Mario Trapani
Prof. Nodier Agudelo Betancur
Prof. Óscar Julián Guerrero Peralta
Prof. Hernán Gonzalo Jiménez Barrero
Prof. Carlos Roberto Solórzano Garavito
Prof. Dr. Hernando León Londoño Berrío
Ph. D. Emiliano Borja Jiménez – Universidad de Valencia, España
Ph. D. Luis E. Chiesa Aponte – Universidad de Buffalo, EE.UU.
Ph. Juan Luis Gómez Colomer – Universidad Jaume I, España
Ph. D. Walter Perron – Universidad de Freiburg, Alemania
Ph. D. John A. E. Vervaele – Universidad de Utrecht, Holanda
Ph. D. Ricardo Posada Maya – Universidad de Los Andes, Colombia
Ph. D. Kai Ambos – Universidad de Göttingen, Alemania
Ph. D. Renzo Orlandi – Universidad de Bolonia, Italia
Ph. D. Rodrigo González Quintero – Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
Ph. D. Miguel Ontiveros Alonso– Universidad Autónoma de Chiapas, México.
Ph. D. Christian L. Wolffhügel Gutiérrez– Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
Ella se integra con cuatro secciones: doctrina, jurisprudencia, reseñas y recensiones y entrevista, y tiene una periodicidad semestral; publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos. La Revista se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación de los trabajos recibidos y de las sugerencias a los autores en relación con cambios que alteren el contenido de la composición.
I. Los tipos de manuscrito
a) Artículo resultado de avance parcial o final de un proyecto de investigación.
b) Artículo de reflexión. Se trata de un documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica, sobre un tema específico.
c) Artículo de estado del arte o de revisión. Definido por Colciencias como aquel escrito que sistematiza y analiza los resultados de investigaciones, publicadas o no, sobre un campo del conocimiento.
d) Comentario Jurisprudencial. Únicamente, se reciben textos que versen sobre la jurisprudencia nacional y, de manera excepcional, de tribunales internacionales en sus distintas manifestaciones. Todo lo anterior, en las áreas del derecho penal, derecho procesal penal, criminología y áreas afines ya señaladas.
e) Reseña bibliográfica.
f) Traducciones.
g) Recensiones bibliográficas.
h) Entrevistas.
II. La recepción de manuscritos
III. El proceso de evaluación y selección de los artículos
Los trabajos recibidos se someten a estudio del Comité Editorial y del Comité Científico los cuales evalúan si son susceptibles de ser enviados a estudio de pares externos; el autor será informado del resultado de esa labor a más tardar dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de postulación del trabajo. Al someter sus artículos científicos al proceso de selección los aspirantes deben tener en cuenta lo siguiente:
IV. La estructura de los manuscritos y otros aspectos
Los trabajos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA, 6ta Edición, 2009. El documento debe contener:
Aspectos formales y estructura del artículo
Los trabajos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA, en especial la 6ta Edición, 2009. El documento debe contener:
b) Nombre del autor (es) y la institución en la cual se llevó a cabo el trabajo.
c) Sí fuere producto de un proyecto de investigación, se debe indicar el nombre del proyecto del cual proviene el escrito y la entidad que lo financia.
d) Resumen que no exceda las 120 palabras pero que abarque el contenido del artículo y su correspondiente traducción al inglés (abstract). Al final de los resúmenes, tanto en español como en inglés, deben ir las diez palabras clave, que den una idea de los temas fundamentales que se plasman en el trabajo.
e) Los artículos deben contar con abundantes referencias. Los trabajos de revisión o estados del arte, según exigencias de Publindex – Colciencias– deben contener un mínimo de cincuenta referencias bibliográficas.
II Convocatoria pública para recepción de artículos 2017
Los trabajos se recibirán en procesador de texto Word. A este archivo será necesario adjuntar copia del currículo en el que se especifique el último título obtenido.
Agradeciendo de antemano su atención, nos permitimos dar a conocer a continuación algunos aspectos en relación con la revista, así como los parámetros generales establecidos para la publicación de artículos:
La Revista Cuadernos de Derecho Penal, órgano de divulgación científica adscrito al Departamento de Derecho Penal, de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, tiene una periodicidad de dos números anuales y publica artículos originales evaluados bajo la modalidad de pares ciegos, en las siguientes áreas de conocimiento: Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología, Política Criminal, Investigación Criminal, Derecho Penal Económico, Historia de las Ciencias Criminales y Derecho Internacional Penal.
Tiene por objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado al interior de la institución, en la academia en general y en otras instancias científicas a nivel nacional e internacional.
Actualmente, la publicación cuenta con el apoyo de un Comité Editorial/Científico y un Consejo Asesor. El Comité Editorial/Científico está compuesto por los Profesores José Hurtado Pozo, Alfonso Cadavid Quintero, Ricardo Molina López, Emiliano Borja Jiménez, Juan Luis Gómez Colomer, John A. E. Vervaele, Ricardo Posada Maya, Kai Ambos, Renzo Orlandi, Christian Wolffhügel, Rodrigo González Quintero y Fernando Velásquez.
El Consejo Asesor está integrado por Juárez Tavares, Guillermo Portilla Contreras, Lotario Vilaboy Lois, Luis E. Chiesa Aponte, Walter Perron, Miguel Ontiveros Alonso, Hernando León Londoño Berrío, Nódier Agudelo Bentancur, Oscar Julián Guerrero Peralta, Hernán Gonzalo Jiménez Barrero, Carlos Roberto Solórzano, Álvaro Vargas y Mario Trapani.
Para efectos de hacer prevalecer la calidad de la Revista solamente se recibe trabajos bajo las siguientes categorías:
Los artículos deben presentarse en letra times 12 y ceñirse a las normas APA 6ta versión.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...