Lo anterior, no sólo dentro del espacio del programa de pregrado, sino enmarcado en un esquema donde la coordinación e integración vertical con los diferentes programas de postgrados es una necesidad.
Es por ello que desde el DDP se han propuesto y/o apoyado programas de especialización, maestría y doctorado, como es el caso de la Especialización en Derecho Privado, la Maestría y el Doctorado en Derecho. De igual forma, es un objetivo permanente del DDP, el realizar actividades académicas con áreas afines al Derecho, que permitan el trabajo inter y transdisciplinario.
Lo anterior debe ponderarse con los distintos esfuerzos realizados alrededor de la investigación, la promoción, divulgación y difusión, realizados bajo la planificación estratégica diseñada por el Grupo de Investigación en Derecho Privado (GIDP).
Centro de eventos de la Universidad Sergio Arboleda – HALL 74
15 de septiembre de 2016, 08:00 a.m. a 06:00 p.m.
Entrada libre, cupos limitados. Inscripciones:eventos.gidp@usa.edu.co
Reiner Schulze
Doctor en derecho de la Universidad de Frankfurt. Profesor de derecho de la Universidad de Münster. Vocero del Centro Europeo de Derecho Privado. Director del Instituto internacional del Derecho Comercial y del Instituto de Historia Legal de la Universidad de Münster. Miembro del consejo del Instituto Europeo de Derecho.
Antonio Manuel Morales – Moreno
Catedrático y profesor emérito de Derecho civil, Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor extraordinario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile. Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, España.
Iñigo de la Maza Gazmuri
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales. Abogado. Master in Law, Stanford University. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de derecho civil de la Universidad Diego Portales. Director de la Revista Chilena de Derecho Privado.
Álvaro Vidal Olivares
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile. Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor de Derecho Civil y de Responsabilidad Civil Contractual Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
http://bit.ly/1TblHd3 – http://bit.ly/1TbBOE3
Maria Fernanda Vásquez
Abogada de la Universidad de Talca. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora y secretaria general de derecho comercial en la Universidad de Talca, Chile. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
José Alejandro Bonivento Fernández
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Economía Colombiana del Colegio Mayor del Rosario. Doctor Honoris Causa de la Universidad Santo Tomás. Ex magistrado de la Corte Constitucional de Colombia. Fue profesor emérito y docente excepcional de la Universidad Nacional.
Jaime Alberto Arrubla Paucar
Abogado, especialista en Derecho Civil y Comercial; Derecho Canónico; Relaciones Laborales y Magister en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín. Doctor cum laude en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Socio fundador de la Firma Arrubla Devis Asociados.
http://bit.ly/1WuUBR4 – http://bit.ly/1rKmvv0
William Namén Vargas
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia. Arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá.
http://bit.ly/1XpulX6 – http://bit.ly/1TT6tYV
Leonardo Espinosa Quintero
Abogado. Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Mercantil y Doctor en cuestiones actuales del Derecho español e internacional de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España. Director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Sergio Arboleda.
Mariana Bernal Fandiño
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister En Derecho Comercial y Derecho Internacional Privado de la Universite Paris II Pantheon Assas, París, Francia. Doctora en Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora investigadora de la Universidad Sergio Arboleda.
Jorge Oviedo Albán
Abogado. Magister en Derecho Privado y Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes de Santiago de Chile. Docente e investigador universitario con más de 15 años de experiencia. Conjuez de la sala civil de la Corte Suprema de Justicia.
Panel de socialización y discusión (si es el caso):
Una vez se finalicen las ponencias se procederá a realizar un panel de socialización de resultados de investigación de los estudiantes de maestría.
Consulte aquí el orden del día y temario completo del evento.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: eventos.gidp@usa.edu.co
Abogado de la Universidad Nacional , LLM Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y Derecho Informático de la Universidad de Queen Mary de Londres.
Abogado. Magister en finanzas y mercados financieros de la Universidad San Pablo CEU. Candidato a la Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Docente con más de 20 años de experiencia.
Abogado bilingüe. Magister en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X el Sabio. Con experiencia profesional en asuntos corporativos y civiles, en asesoría y consultoría legal privada y ante las entidades públicas, entidades del orden administrativo y judiciales.
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda. Magister en Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (España), con mención de doctorado internacional (inglés idioma secundario) y tesis sobresaliente cum laude, becada por el Ministerio de Economía y Competitividad español. Ha sido invitada como Visiting Scholar por Columbia Law School (Nueva York). Con experiencia profesional y de investigación en asuntos contractuales civiles y mercantiles.
A lo anterior debe sumársele la inclusión de distintos estudiantes de pregrado a las actividades de investigación por medio del semillero de investigación en Derecho Privado. Este semillero, que se ciñe a las líneas de trabajo establecidas por el programa de investigación, abre sus puertas para que los alumnos se sumerjan en labores investigativas, con el fin de que estos vean una alternativa profesional y de competencias en las mismas.
Estas labores, además, se convierten en oportunidades de participación en foros, conferencias y ponencias, todas posibilitadas en virtud de las diferentes alianzas que el Grupo ha inscrito con redes de investigación y académicas a nivel nacional e internacional.
Lugar:
• Auditorio principal 10mo piso.
• Transmisión en línea en vivo.
Fecha y hora:
Evento aplazado
Ponentes:
• Abel Benito Veiga Copo:
Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Profesor e investigador de diversas universidades en Europa y Latinoamérica. Autor de múltiples publicaciones en derecho comercial, donde destaca su trabajo en garantías mobiliarias.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Orden del día
1. 10:00 –10:15 p.m., instalación del evento: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, director del Departamento de Derecho Privado.
2. 10:15 – 11:45 p.m., “Estudio comparativo de la Ley 1676 sobre Garantías Mobiliarias”. Dr. Abel Benito Veiga Copo (Universidad Sergio Arboleda).
3. 11:45 p.m.- 12:00 a.m. – Sesión de preguntas.
Mariana Bernal Fandiño
Juan Carlos Villalba
Fernando A. Pico Zuñiga
14 de agosto , 05:30 p.m.
Salón A-205 Universidad Sergio Arboleda
Compartimos con ustedes una breve memoria del Seminario realizado por el Departamento de Derecho Privado: El precio irrisorio y la información pública de precios en el Estatuto del Consumidor —Ley 1480 de 2011—
En el conversatorio se abordó la problemática que se presenta en la información pública de precios, cuando el proveedor anuncia a los consumidores una suma ridícula a la comúnmente atribuible al producto, particularmente en el escenario de la contratación electrónica. El Derecho del Consumo ha sido claro frente a la obligatoriedad de los precios anunciados por el proveedor, de manera que la discusión se presenta frente a la aplicabilidad del precio irrisorio, propio del Derecho Comercial y Civil, en ese ámbito especial de la Ciencia Jurídica. Bajo un entendimiento armónico del Derecho Privado, no sería permitido aceptar la existencia de un contrato de compraventa con precio irrisorio, lo que puede llevar a abusos por parte del consumidor, pero, de otra parte, en virtud de la especialidad del Estatuto del Consumidor, no sería lógico aplicar normas supletivas cuando hay reglas imperantes en los mandatos de consumo. La discusión, que presenta varias aristas, es ardua y extensa. Al respecto se ofrecieron varias ideas que permiten comprender y remediar la situación. Dra. Mariana Bernal Fandiño
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: eventos.gidp@usa.edu.co
Centro de eventos de la Universidad Sergio Arboleda – HALL 74
15 de septiembre de 2016, 08:00 a.m. a 06:00 p.m.
Conferencista:
• Jorge Osvaldo Mazorati:
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: eventos.gidp@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda, Bloque A, Salón 402.
Fecha y hora:
28 de abril de 2016, 05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Ponentes:
• Héctor Medina Casas:
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Magíster en Derecho Internacional Económico de la D.E. A. “Diplomê d’études approfundies” Universidad de Paris. Profesor universitario de la Pontificia Universidad Javeriana en la cátedra de derecho comercial internacional. Socio de M&P Abogados Ltda.
• Mariana Bernal Fandiño:
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister En Derecho Comercial y Derecho Internacional Privado de la Universite Paris II Pantheon Assas, París, Francia. Doctora en Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora investigadora de la Universidad Sergio Arboleda.
• Fernando Pico Zúñiga:
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister En Derecho de la empresa y de los negocios de la Universitat de Barcelona, Cataluña, España. Actualmente es asesor jurídico de FENALCO. Profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Orden del día
1. 05:00 – 05:15 p.m., instalación del evento: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, director del Departamento de Derecho Privado.
2. 05:15 – 06:45 p.m., “conversatorio: El oscuro panorama de la agencia comercial”: Héctor Medina Casas, Mariana Bernal Fandiño y Fernando Pico Zúñiga.
3. 06:45 – 07:00 p.m., sesión de preguntas.
4. 07:00 p.m., despedida.
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda, Edificio PRIME, Salón 601
Fecha y hora:
17 de marzo de 2016, 05:00 p.m. a 07:00 p.m.
Ponentes:
• Javier Bonivento Jiménez:
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Profesor de la Pontifica Universidad Javeriana y la Universidad Sergio Arboleda. Conferencista en varios eventos académicos. Autor de diversos libros, dentro de los que destaca “Realidades y tendencias del derecho en el Siglo XXI”.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Orden del día
1. 05:00 – 05:15 p.m., instalación del evento: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, director del Departamento de Derecho Privado.
2. 05:15 – 06:15 p.m., “El pacto de preferencia en el Derecho”: Javier Bonivento Jiménez.
3. 06:15 – 06:30 p.m., sesión de preguntas.
4. 06:30 p.m. – café de despedida.
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda, Auditorio principal, 10mo piso, torre F
Fecha y hora:
13 de noviembre de 2015, 08:00 a.m. a 06:00 p.m.
Ponentes:
• Antoni Vaquer Aloy –video conferencista-:
Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Barcelona, España. Becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Magistrado suplente de la audiencia provincial de Lleida. Vocal del Pleno de la Comisión de Codificación del Observatorio de Derecho Privado de Cataluña. Catedrático de derecho civil en la Universidad de Lléida.
• Iñigo de la Maza Gazmuri:
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales. Abogado. Master in Law, Stanford University. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de derecho civil de la Universidad Diego Portales. Director de la Revista Chilena de Derecho Privado.
• Ernesto Rengifo García:
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Realizó estudios de posgrado en Derecho Privado en la Universidad de Roma “La Sapienza” y de derechos de autor, propiedad industrial, competencia desleal y prácticas restrictivas de la competencia en el Queen Mary College-University of London. Director del Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, Profesor de Derecho de Contratos y de Propiedad Intelectual en la misma universidad. Es abogado asesor, árbitro y litigante.
• Sergio Muñoz Laverde:
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Director del Departamento de Derecho Civil y profesor de la Pontifica Universidad Javeriana. Ex conjuez del Consejo de Estado y conjuez de la Corte Constitucional. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Arbitro, litigante independiente y socio de Muñoz – Osorio Abogados.
• Juan Pablo Cárdenas Mejía:
Abogado con especialización en Derecho Civil de la Universidad de París II. Jefe de la Oficina Jurídica y secretario general de la Comisión Nacional de Valores y secretario jurídico de la Presidencia de la República. Árbitro de la lista de la Cámara de Comercio de Bogotá. Ha sido designado árbitro en procesos bajo reglas de la CCI y de la CIAC. Profesor de la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana.
• Arturo Solarte Rodríguez:
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Diploma de Estudios Superiores y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Civil de la Universidad de Salamanca. Exmagistrado de la sala de casación civil de la Corte Suprema de Justicia. Arbitro de las cámaras de comercio de Bogotá y Cali. Profesor universitario.
Panel de socialización y discusión
El evento contará con dos paneles de discusión y socialización:
(I) Sobre la “modernización” del Derecho de obligaciones en Colombia
• Nicolás Pájaro Moreno
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Comercial y Magister por la Universidad de los Andes. Docente de cátedra de la Universidad de los Andes. Ha ejercido como consultor y asesor de entidades nacionales e internacionales. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Actualmente, abogado consultor en temas de acceso a la justicia.
• Fabricio Mantilla Espinosa
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho Civil y Derecho Internacional privado y Magister en Derecho Privado General de la Universite De Paris II. Arbitro y secretario de tribunales arbitrales. Autor de varias publicaciones de derecho civil, comercial y constitucional. Profesor Universidad del Rosario.
• Mariana Bernal Fandiño
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister En Derecho Comercial y Derecho Internacional Privado de la Universite Paris II Pantheon Assas, París, Francia. Doctora en Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora investigadora de la Universidad Sergio Arboleda.
(II) La modernización del Derecho de la compraventa
• Leonardo Espinosa Quintero
Abogado. Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Mercantil y Doctor en cuestiones actuales del Derecho español e internacional de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España. Director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Sergio Arboleda.
• Iñigo de la Maza Gazmuri
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales. Abogado. Master in Law, Stanford University. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de derecho civil de la Universidad Diego Portales. Director de la Revista Chilena de Derecho Privado.
• Fredy Andrei Herrera Osorio
Abogado, especialista en Instituciones Jurídico Procesales, Magíster y Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor catedrático de la Universidad Nacional de Colombia.
• Marcela Castro de Cifuentes
Abogada y especialista en Derecho financiero de la Universidad de los Andes. Magister en Derecho comparado de la Universidad de Illinois, profesora de la Universidad de los Andes y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Orden del día
1. 08:00 – 08:25 a.m., instalación del evento: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, director del Departamento de Derecho Privado.
2. 08:25 – 08:30 a.m., himno nacional de la República de Colombia
3. 08:30 – 09:00 a.m., Video conferencia. “La armonización del Derecho de la compraventa en Europa”: Antoni Vaquer Aloy (Universidad de Lléida – España).
4. 09:00 – 09:45 a.m., “La Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías y el Derecho colombiano”: Juan Pablo Cárdenas Mejía (Universidad del Rosario).
5. 09:45 – 10:00 a.m., receso – café.
6. 10:00 – 10:45 a.m., “Las facultades unilaterales en los contratos”: Ernesto Rengifo García (Universidad Externado de Colombia).
7. 10:45 – 11:30 a.m., “El daño moral en la responsabilidad contractual”: Iñigo de la Maza Gazmuri. (Universidad Diego Portales – Chile).
8. 11:30 – 12:00 p.m., “Panel de discusión. Sobre la “modernización” del Derecho de obligaciones en Colombia.”: Nicolás Pájaro Moreno (Universidad de los Andes), Fabricio Mantilla Espinosa (Universidad del Rosario), Mariana Bernal Fandiño (Universidad Sergio Arboleda).
9. 12:00 – 12:15 a.m., “Sesión de preguntas”
10. 12:15 – 02:15 p.m., almuerzo.
11. 02:15 – 03:00 p.m., “Las relaciones entre el Código Civil y el Código de Comercio en obligaciones y contratos”: Sergio Muñoz Laverde (Pontificia Universidad Javeriana).
12. 03:00 – 03:45 p.m., “La idea del contrato como acuerdo”: Iñigo de la Maza Gazmuri. (Universidad Diego Portales – Chile).
13. 03:45 – 04:00 p.m. “Sesión de preguntas”
14. 04:00 – 04:15 p.m., receso – café.
15. 04:15 – 05:00 p.m., “Pautas para la modernización del Derecho de la responsabilidad en Colombia”: Arturo Solarte Rodríguez (Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia).
16. 05:00 – 05:40 p.m., “Panel de discusión. La modernización del Derecho de la compraventa.”: Leonardo Espinosa Quintero (Universidad Sergio Arboleda). Iñigo de la Maza Gazmuri (Chile). Fredy Andrei Herrera Osorio (Universidad Nacional). Marcela Castro de Cifuentes (Universidad de los Andes).
17. 05:40 – 05:55 p.m., “Sesión de preguntas”
18. 05:55 p.m., himno de la Universidad Sergio Arboleda
19. 06:00., cierre del evento.
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda, Edificio PRIME, Salón 403
Fecha y hora:
22 de octubre de 2015, 04:00 p.m. a 07:00 p.m.
Ponentes:
• Beatriz Eugenia Rodríguez Sánchez:
Abogada y Especialista en Derecho Público Económico y Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Derecho Comercial Internacional de la Bournemouth University. Actual abogada de la Superintendencia Financiera. Con amplia experiencia respecto a procesos legales de índole administrativo relacionados con la supervisión de riesgos y atención de quejas, reclamos y consultas.
• Juan Carlos Villalba Cuellar:
Abogado, docente e investigador, miembro de la línea de investigación en derecho económico y de los negocios, Grupo de Investigación Derecho Privado del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Magíster LLM en Derecho Francés, Europeo e Internacional de Negocios de la Université Panthéon-Assas Paris II y del Instituto de Derecho Comparado de París (Francia). Candidato a doctor en Derecho Privado de la Universidad Panthéon Sorbonne Paris I. Especialista en docencia universitaria. Actual director de la Liga de Consumidores de Bogotá (CON-SUMMA)
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Orden del día
1. 04:00 – 04:15 p.m., instalación del evento: Dr. Leonardo Espinosa Quintero, director del Departamento de Derecho Privado.
2. 04:15 – 05:15 p.m., “El consumidor financiero”: Beatriz Eugenia Rodríguez Sánchez.
3. 05:15 – 05:30 p.m., receso – café.
4. 05:30 – 06:30 p.m., “La protección al consumidor inmobiliario”: Juan Carlos Villalba Cuellar.
5. 06:30 – 06:35 p.m., cierre del evento.
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Auditorio, Salón 306 – 307, Torre D.
Fecha y hora:
30 de julio de 2015, 05:00 p.m. a 07:00 p.m.
Ponentes:
• Liliana Cruz Pinzón:
Economista y profesional en finanzas y comercio internacional de la Universidad del Rosario. Magister en economía de Colegio Mayor del Rosario. Ha ejercido como docente universitaria en varias oportunidades. Con experiencia en el sector público y privado, actualmente está en cabeza de la coordinación de integraciones empresariales de la delegatura para la protección de la competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Escuela MAyor de Derecho. Casa Principal. Sala de Profesores.
Fecha y hora:
02 de Septiembre de 2015, 02:30 p.m. – 04:00 p.m.
Ponentes:
• Isué Natalia Vargas Brand
•Fredy Andrei Herrera Osorio
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Auditorio Principal, Torre F – Décimo piso
Calle 74 14 – 14
Fecha y hora:
16 de Septiembre de 2015, 06:00 p.m.
Ponentes:
• Leonardo Enrique Carvajalino Rodríguez
“Álvaro d’Ors: vida, obra y legado en el derecho romano”
Jose Alfredo García de la Hoz
“La influencia del derecho romano en distintas ramas del derecho en Colombia”
Fabio Espitia Garzón
“La actualidad del derecho público romano”
Alberto Enrique Osuna Ibarra
“De las figuras asegurativas en la antigua Roma al contrato de seguros en Colombia”
Inscripciones: Entrada Libre
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón F-606
Fecha y hora:
26 de octubre 2017 05:00 p.m. – 07:00 p.m.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: eventos.gidp@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón F-606
Fecha y hora:
17 de Agosto 2017 05:00 p.m. – 07:00 p.m.
Entrada libre, cupos limitados.
Inscripciones: eventos.gidp@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Auditorio D 306 – 307.
Calle 74 14 – 14
Fecha y hora:
27 de Agosto de 2015, 04:00 p.m.
Ponentes:
• Carolina Zalamea Lechtman
Abogada. Especialista y Magister en derecho de los seguros y responsabilidad civil.
Inscripciones: Entrada Libre
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Auditorio Principal
Fecha y hora:
10 de Agosto de 2015, 08:00 a.m. – 10:00 a.m.
Ponentes:
• Francisco Reyes Vilamizar
Presidente de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Inscripciones: Entrada Libre (Cupos limitados)
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. sala de profesores, Casa Principal – Escuela Mayor de Derecho.
Fecha y hora:
30 de Julio de 2015, 02:30 p.m. – 04:00 p.m.
Ponentes:
• Prof. Dra María Isoline Dabove
Abogada por la Universidad Nacional de Rosario. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Investigadora Adjunta del CONCEPT.
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Fecha y hora:
27 de Mayo de 2015, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Arturo Solarte Rodríguez
Inscripciones:Entrada libre (Cupos Limitados)
Fecha y hora:
26 de Marzoo de 2015, 02:00 p.m. – 07:00 a.m.
Ponentes:
• Adriana Zapata de Arbeláez
“Las generalidades de la Ley 1676 de 2013 sobre el Acceso al Crédito y Garantías Mobiliarias”
•Santiago Renjifo Ortega
“El Registro de Garantías Mobiliarias”
•José Manuel Gómez Sarmiento
“La ejecución de las Garantías Mobiliarias”
•Diana Lucia Talero Castro
“Las Garantías Mobiliarias y el Régimen de Insolvencia”
Inscripciones: Entrada Libre (Cupos limitados)
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón 301
Fecha y hora:
19 de Marzo de 2015, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Fernando Ezequiel Shina
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en relaciones de consumo. Docente investigador de la Pontifica Universidad Católica (Argentina)
Inscripciones:Entrada libre (Cupos Limitados)
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Bloque A Salon 201
Fecha y hora:
26 de Febrero de 2015, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Carlos Andrés Perilla CastroMaster in Laws Universidad de Londres. Abogado y Especialista en Derecho Financiero de la Universidad del Rosario.
Inscripciones:Entrada libre (Cupos Limitados)
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón 403
Fecha y hora:
04 de Noviembre de 2014, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Álvaro Andrés Motta Navas
Abogado y especialista en Derecho Sustantivo, Magister en Derecho de la Empresa, Universidad de Bolonia, Italia. Doctor en Derecho Constitucional, Cum Laude , dela universidad de la Laguna, España.
Inscripciones: Entrada libre (Cupos Limitados)
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón A 403
Fecha y hora:
19 y 20 de Septiembre de 2014, 06:00 p.m. y 08:00 a.m.
Ponentes:
• Julio Fernando Lamprea Fernández
(Conferencista invitado y profesor)
• Nadia Catalina Olea Alais
(Conferencista invitada y profesora)
Inscripciones: Entrada libre (Cupos Limitados) derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón A 202
Fecha y hora:
28 de Agosto de 2014, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Sergio Rojas Quiñones
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Derecho de Daños de la Universidad de Girona España.
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón A 203
Fecha y hora:
28 de Abril de 2014, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Renato Vargas
“Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas”
• Gustavo Balmaceda
“Responsabilidad penal de las personas jurídicas”
• David Cademártori
“Licitaciones y contratación pública. Aportes desde la experiencia chilena”
• Andrea Bonnet
“Negociaciones Multilaterales de Propiedad Industrial”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón A 501
Fecha y hora:
06 de Marzo de 2014, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Carolina Gómez León
“La parte débil en el sistema jurídico colombiano”
• Luis Carlos Ramírez Martínez
“Examen de no atribución: un análisis tradicional y prospectivo de su aplicación en investigaciones anti-dumping”
• Eduardo Arce Caicedo
“Responsabilidad civil del fiduciario”
• Jorge Enrique Montes
“La Business Judgment Rule y su aplicabilidad en Colombia: propuesta de reforma al régimen colombiano de responsabilidad del administrador societario”
• Edgar Iván León Robayo
“El empresario y el comerciante según la legislación mercantil”
• Antonio José Núñez
“¿Destruye el valor la justicia constitucional?: una aproximación metodológica basada en el Análisis Económico del Derecho”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón A 403
Fecha y hora:
24 de Octubre de 2013, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Dr. Emilio García Rodríguez
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Auditorio Principal
Fecha y hora:
18 de Septiembre de 2013, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Jose Miguel Mendoza
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Auditorio Principal
Fecha y hora:
25 de Julio de 2013, 08:00 a.m.
Ponentes:
• Abel Veiga Copo
“La internacionalización del contrato de seguro: los principios europeos y los caracteres y condicionado del contrato de seguro: problemática jurídica y práctica”
• Antonio Perdices Huetos
“Ponencia Las modificaciones estructurales en las sociedades aseguradoras y la responsabilidad de sus gestores”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón 303
Fecha y hora:
30 de Mayo de 2013, 05:00 a.m.
Ponentes:
• Felipe Cuberos
Especialista en Derecho Comercial – Universidad de los Andes. Máster en Leyes – London University
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón 601
Fecha y hora:
26 de Abril de 2013, 02:00 a.m.
Ponentes:
• Jorge Oviedo Albán
“Hacia un sistema unificado de remedios por incumplimiento contractual. El caso de los vicios ocultos”
Nelson Remolina Angarita
“Firma electrónica y digital”
Jorge Barone González
“El deber de mitigar los daños en el Drecho colombiano de contratos”
Joaquín E. Acosta
“El nuevo orden contractual colombiano: contrato y constitución”
Roberto Borda Ridao
“Intervencionismo, privatizacíon y sistema financiero”
William Hernández Martínez
“Abuso del derecho en el ámbito del Derecho Societario”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME Salón 303
Fecha y hora:
08 de Febrero de 2013, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Mariana Bernal Fandiño
“La teoría de los actos propios en el derecho contractual”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Auditorio D- 306
Fecha y hora:
02 de Noviembre de 2012, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Ramón Eduardo Madriñan Rivera
“Comentarios al Nuevo Estatuto de Protección al Consumidor”
Mariana Ortega Montero
“La protección del consumidor en el sector de las comunicaciones”
Laura Nathaly Zopó Amaya
“La protección de usuarios de los servicios postales”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME salón 303
Fecha y hora:
07 de Septiembre de 2012, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Eugenia Barraquer Sourdis
“Arbitraje Nacional en la Ley 1563 de2012”
Santiago Talero Rueda
“Arbitraje Internacional en la Ley 1563 de 2012”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME salón 303
Fecha y hora:
07 de Septiembre de 2012, 05:00 p.m.
Ponentes:
• William Namén Vargas
“Los principios de Unidroti y su recepción por la Jurisprudencia colombiana”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Edificio PRIME salón 502
Fecha y hora:
01 de Junio de 2012, 04:00 p.m.
Ponentes:
• William Hernández Martínez
“La formación del contrato a través de medios electrónicos en el marco de la Comunidad Andina”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón A – 201
Fecha y hora:
04 de Mayo de 2012, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Luis Javier Moreno Ortiz
“El riesgo constitucional en la interpretación de los contratos”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Fecha y hora:
30 de Marzo de 2012, 11:00 a.m.
Ponentes:
• José Hernán Muriel Ciceri
“Protección de bienes jurídicos en la negociación en bolsa de valores”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Fecha y hora:
03 de Febrero de 2012, 05:00 p.m.
Ponentes:
• Andrés Gaitán Rozo
“Grupos emprersariales y control de Sociedades en Colombia”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda.
Fecha y hora:
25 de Noviembre de 2011, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Juan Jacobo Calderón Villegas
“La constitucionalización del Derecho Privado”
• José Luis Acosta Moreno
“Los derechos fundamentales como limite al principio de la autonomía de la voluntad privada”
• Gerardo López Londoño
“Contratación por condiciones generales. Búsqueda de principios regulatorios de las mismas en el Sistema Jurídico Colombiano”
• Ronald Rico Sandoval
“Violencia en el Derecho Privado”
• Leonardo Maestre Maya
“La tutela contra sentencias y sus efectos en la constitucionalización del Derecho Privado”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
Lugar:
Universidad Sergio Arboleda. Salón A – 204
Fecha y hora:
28 de Octubre de 2011, 02:00 p.m.
Ponentes:
• Fabricio Mantilla Espinosa
“Las cláusulas de fuerza mayor y hardship en los contratos internacionales”
Entrada libre Cupos limitados
Inscripciones: derecho.privado@usa.edu.co
El próximo 28 de abril La Sergio llevará a cabo un espacio diseñado para vincular empresas de gran r ...
Estudia dos programas de manera simultánea y obtén doble titulación. Si buscas una opción que comple ...