DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
Andrés Briceño, de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, decidió conocer el mundo de otra manera. Lejos del turismo y de todas las actividades que caracterizan cualquier periplo, este estudiante de 27 años, optó por emprender un viaje a Israel para informar sobre las violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario que se viven en ese país.
Horas antes de su viaje, este Sergista compartió con ORI NEWS sus motivaciones y expectativas ante este importante proyecto profesional y personal.
¿Qué te motivó a emprender esta experiencia, que lejos está del turismo?
La motivación académica y profesional, la experiencia que voy a vivir allá sirve mucho para mi formación y reforzar temas de posconflicto, que nos darán mucho que hacer a los profesionales de mi campo. Y también una motivación humanitaria.
Siempre me ha llamado la atención el conflicto en Palestina –creo que es importante que se reconozca como Estado- y esta será una oportunidad de realizar una contribución importante mediante acciones no violentas.
¿Cómo ha sido tu preparación para este viaje?
Ha sido un bombardeo de información: desde clases de árabe básicas, para poder saludar y evitar malos entendidos, hasta una interminable documentación sobre el conflicto, el territorio. También he estado en permanente contacto con las personas que ya han viajado y que nos cuentan sus experiencias, porque la preparación psicológica es un factor importante, dadas las situaciones que enfrentaremos. Estos compañeros también nos han enviado videos, documentos y, en general, ha sido una preparación de tiempo completo.
¿Qué crees que será lo más difícil de asimilar?
En términos generales, el tiempo en el que viajo, que me implica llevar mucho equipaje porque llego en un invierno seco y muy fuerte, y mi regreso está previsto en un verano muy intenso, en desierto y en zonas donde, algunas veces, no habrá agua. Entonces creo que eso será lo más difícil.
¿Cuáles son tus expectativas con esta experiencia?
Cero que es un viaje que me puede enriquecer en todos los aspectos de mi vida. A nivel espiritual, por tratarse de Tierra Santa, me aportará mucho, al igual que en materia cultural porque voy a estar en un lugar donde confluyen todas las religiones.
¿Cómo ha sido el acompañamiento de La Sergio en tu preparación?
Por parte de mi Escuela he recibido un gran apoyo en términos de los certificados que he necesitado, así como las recomendaciones académicas y personales y demás. El decano me ha apoyado en todo.
¿Qué tan difícil fue obtener una plaza en esta misión?
No. Si uno pretende ampliar su margen de acción en su espectro profesional, se debe estar dispuesto a hacer este tipo de viajes y a vivir este tipo de experiencias. Y en definitiva, no es nada difícil, es cuestión de tener iniciativa porque el resto de las cosas fluyen.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...