ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
El Segundo Festival Nacional de Guitarra clásica es un evento académico organizado por los docentes del Área de Guitarra que cuenta con el apoyo de las directivas la Escuela de Artes y Música en los aspectos académicos y logísticos. Su objetivo es crear un campo de estudio y participación formativa al rededor de éste instrumento. Además busca darle visibilidad al Programa de Guitarra de la Escuela, mostrar los avances académicos de sus estudiantes, destacar el nivel interpretativo de sus docentes y fortalecer el vínculo con instituciones afines.
El Festival se realizará en la última semana de abril entre los días 24 a 28 en las instalaciones de la universidad: Auditorio Principal Torre F (Piso 10) y el Auditorio de la Escuela de Artes (Piso 5). Contará con la participación de ocho artistas invitados del medio nacional que desarrollarán actividades en tres modalidades: conferencia, clase magistral y concierto. Además, se ha programado para esta versión dos conciertos de estudiantes donde se mostrarán trabajos de música de cámara y solistas.
Los artistas invitados para el festival son:
– León Salcedo: Master en Interpretación de la Guitarra de Carnegie Mellon University y docente de las universidades Distrital Francisco José de Caldas y de Cundinamarca.
– Dúo Villalobos: conformado por Cecilia Palma (Chelo) y Edwin Guevara (Guitarra). Fundado en el año 2003 tiene como objetivo crear y divulgar música para éste formato.
– David Cárdenas Echeverry: Egresado de la Universidad de los Andes. Ha realizado cursos de Posgrado en Turku Conservatory (Finlandia) y en la Hochschule der Künste Bern (Suiza). Segundo puesto concurso Compensar. Docente de la Universidad Sergio Arboleda.
– Andrés Villamil: Guitarrista, pedagogo y compositor. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia y de la Hochschule für Musik Köln en Alemania. Docente de las universidades Pedagógica y Sergio Arboleda.
– Jacarandá Dúo de Guitarras: conformado por Alexander Parra y Giancarlo Espíndola. Fue fundado en 2009. Divulga repertorio para este formato sobre géneros de música latinoamericana y académica tradicional.
La violoncelista venezolana Cecilia Palma y el guitarrista colombiano Edwin Guevara se unieron en 2003 en el Conservatorio de Música del Liceu de Barcelona (España). Han realizado conciertos en teatros y salas de concierto de Europa y América. Se especializan en música original para esta conformación. Recibieron el premio máximo de música contemporánea en el Festival Europeo Arjau y la distinción Octavio Marulanda Morales. En 2017 hicieron el estreno mundial del Gran Concierto Sinfónico Op. 198 para Violonchelo, Guitarra y Orquesta “La Madre Monte” escrito por Jaime Zenamon dedicado a ellos, con la University Philharmonia Orchestra bajo la dirección de Oriol Sans Arrufat (España – U.S.A) en el mítico Hill Auditotium de Ann Arbor (Michigan) en Estados Unidos. Desde su conformación han buscado ampliar el repertorio para éste formato de cámara poco convencional y varios compositores les han dedicado sus obras como: Carles Guinovart (España), Jaime Zenamon (Bolivia), Francesc Taverna Bech (España), Arnaldo Freyre (Brasil), Gloria Villanueva (España), Jan Freidlin (Rusia), Gerard Drozd (Polonia), Gregg Nestor (Estados Unidos), Pedro Sarmiento (Colombia), José Antonio Guerrero (México). El Dúo Villa-Lobos ha sido reconocido mundialmente por ser un referente en la conformación chamanística de los dúos de Violonchelo y Guitarra. Son representados a nivel internacional por Savino Music de Estados Unidos. En Junio de 2017 harán el lanzamiento internacional de su producción discográfica “Música de Suramérica y de Europa del Éste original para Violonchelo y Guitarra” con obras de los compositores Dusan Bogdanovic (Serbia), Jaime Zénamon (Bolivia), Sergio Assad (Brasil), Atanas Ourkouzounov (Bulgaria), y Edwin Guevara Gutiérrez (Colombia), bajo el importante sello de música clásica Naxos.
Cecilia Palma (Violonchelo). Nació en Venezuela, realizó sus estudios de violonchelo en el Sistema, el IUDEM en Venezuela y en el Conservatorio del Liceo de Barcelona en España. Se ha desempeñado como solista acompañada de las orquestas: Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica de Lara. Sus maestros han sido: William Molina, Paul Desenne, Damián Martínez, Cristoforo Pestalozzi, Amparo La Cruz. Ha recibido clases magistrales de maestros como: Richard Aaron, Philippe Müller, Jean Decross, Stefan Popov, Arto Noras, Aldo Parisot entre otros. De 1998 al 2003 perteneció a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Del año 2004 al 2006 formó parte de la Academia de Orquesta del Gran Teatro del Liceu de Barcelona. En el año 2007 fue galardonada con el premio del concurso Arjau en la modalidad de música de cámara contemporánea. Magister en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesora de Violonchelo de la Universidad Nacional de Colombia, Violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y del reconocido Dúo Villa-lobos siendo artista de la importante discográfica internacional Naxos.
Edwin Guevara (Guitarra).
Guitarrista, compositor, arreglista y director. Inicia sus estudios a los 3 años bajo la orientación de su padre Roberto Guevara y posteriormente en el Conservatorio Nacional bajo la dirección de Ramiro Isaza, Blas Emilio Atheortua y Gustavo Yepes. Ha obtenido 67 premios nacionales e internacionales como Leo Brouwer, Celedonio Romero, Miguel Llobet, Arjau de música contemporánea, Juventudes musicales de España, entre otros. Ha tomado clases magistrales con Abel Carlevaro, Eduardo Fernández, Álvaro Pierri, Pepe Romero, David Russell, Leo Brouwer, entre otros. Concertista solista y acompañado de diversas orquestas en diferentes países de Europa, Asia y América. Egresado del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España) bajo la guía de Guillem Pérez-Quer y magister en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es maestro de guitarra y director de la Orquesta de Guitarras de la Universidad Pedagógica Nacional, director de la Orquesta Filarmónica Filadelfia, del Cuarteto de Guitarras de Bogotá, y del reconocido Dúo Villa-Lobos. En el año 2005 fue considerado por el Instituto Cervantes de España como uno de los 10 mejores músicos y guitarristas de Iberoamérica. Es artista Savino Music, Knobloch Strings, Bergmann Editions y Naxos.
Fue miembro del Cuarteto de Guitarras de la Universidad de los Andes y de varias agrupaciones de música de cámara en Europa. Ha sido becario de Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia para llevar a cabo estudios en la Turku Music Academy en Finlandia y de la Hochschule Bern en Suiza. Ha sido docente en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, el programa de Músico Profesional de la Universidad Reformada en Barranquilla, y la Universidad Central. Actualmente es docente en la facultad de Música de la Universidad Sergio Arboleda.
Ha grabado 7 producciones discográficas y es autor del libro guitarra colombiana, un compendio de ritmos colombianos para guitarra acompañante.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...