LA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA SERGIO REALIZÓ TORNEO DE FÚTBOL 5
La Liga EPRI se llevó a cabo con el fin de generar espacios de integración extraacadémicos entre la ...
Autor: Rodríguez Jerez, Sergio Alejandro
Año: 2019
ISBN: 978-958-5511-66-8 (rústica) – 978-958-5511-67-5 (pdf)
La civilización digital es un hecho. Hablar únicamente de sociedades digitales no abarca la forma en como lo digital incorpora todas las prácticas sociales del mundo. En Colombia, por ejemplo, la ciudadanía implica un proceso digital. Asimismo, en diversas partes del mundo, ya casi no existen prácticas que no conlleven la mediación tecnológica. Irina Bokova, directora de la Unesco, lo ha dejado claro: “esto no es una revolución digital, sino una civilización digital”. Esta civilización digital, como se podría suponer, también contiene a la educación. Las críticas de esta nueva forma de interactuar han sido varias. Sobre todo, se resaltan aquellas que hablan de la banalización de la educación y la primacía del espectáculo. En el año 2012, Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, describió de manera contundente la aflicción de la civilización contemporánea. Dentro de sus análisis no dejó por fuera, claro está, a la educación. Según el autor, las nuevas formas de enseñanza están entroncadas con el relativismo vigente en los tiempos contemporáneos. Mas valdría la pena indagar sobre si realmente el arte de enseñar se pierde en las prácticas comunes de esta civilización digital o si realmente se transforma para darle a la enseñanza y a la educación un nuevo sentido.
La Liga EPRI se llevó a cabo con el fin de generar espacios de integración extraacadémicos entre la ...
El Plan Nacional de Desarrollo, la reforma a la salud y la reforma pensional hacen parte de los tema ...
La Sergio suscribió el más importante acuerdo de internacionalización con la Universidad de Salamanc ...
En la prestigiosa institución mexicana, Luis Fernando Vélez Gutiérrez, docente de la Universidad Ser ...