REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
La Universidad Sergio Arboleda conmemorará, los próximos 3 y 4 de noviembre, 25 años del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, un humanista, político, periodista y pensador que, junto a Rodrigo Noguera Laborde, dio vida a esta casa de estudios en 1984.
“Álvaro Gómez Hurtado fue un resistente, una persona que se sacrificó todas las veces que pudo por sus ideas y nunca las cambió. Decía él que, hoy, la clase política y las políticas se acomodan y aquél que no se acomoda es precisamente el que tiene ideas claras, distintas, que las quiere hacer valer y que cree en ellas”, destacó Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda.
Así, en un acto solemne, familiares de Álvaro Gómez Hurtado y directivas de la Institución se darán cita el próximo 3 de noviembre a las 12:00 m., para recordar al líder político con la celebración de una misa, una ofrenda floral y la develación de una placa en la Institución.
Por su parte, el 4 de noviembre se realizará un encuentro denominado ‘Debate académico sobre las consecuencias de la declaración de las Farc relativas al magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado’, en el que se analizará, desde una perspectiva histórica y jurídica los acontecimientos recientes relacionados con el proceso penal de este importante líder colombiano.
Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia; Darío Acevedo, director de la Comisión Nacional de Memoria Histórica; Hernán Gonzalo Jiménez, director del CTI en la época del magnicidio, y Néstor Humberto Martínez, ex fiscal general de la Nación, serán algunos de los invitados.
De igual manera, en el acto académico que será moderado por Juan Lozano, decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de La Sergio, intervendrán Mauricio Gómez Escobar, hijo de Álvaro Gómez Hurtado, y Enrique Gómez Martínez, representante de la familia Gómez en el proceso penal que se adelanta.
“De Álvaro Gómez Hurtado se debe aprender todo lo que representaba, no solamente sus escritos y la claridad de sus ideas; él representaba la moralidad, el desarrollo, la justicia social y un gran representante de la paz, porque si algo buscó Álvaro Gómez con todo su ideario político y filosófico fue la paz”, agregó el rector, Rodrigo Noguera Calderón.
Capilla Santa María sede de la Sabiduría
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda
• Dr. Darío Acevedo, director de la Comisión Nacional de Memoria Histórica.
• Dr. Carlos Ospina, miembro de la Comisión de la Verdad.
• Dr. Alberto Abello, periodista e historiador.
• Dr. Hernán Gonzalo Jiménez, director del CTI en la época del magnicidio.
• Dr. Mauricio Gómez Escobar, hijo del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.
• Dr. Enrique Gómez Martínez, representante de la familia Gómez en el proceso penal.
• Dr. Néstor Humberto Martínez, Ex-Fiscal General de la Nación.
• Dr. Juan Lozano, decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...