PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Con el objetivo de asegurar la salud y el bienestar de su Comunidad Académica, la Universidad Sergio Arboleda se acoge a las disposiciones y protocolos del Gobierno colombiano, y permanece atenta a los cambios epidemiológicos asociados al virus COVID-19, con el fin de adoptar las medidas necesarias.
En ese sentido, ha expedido una serie de comunicados para que los estudiantes, padres de familia, docentes, colaboradores y opinión pública conozca las decisiones oficiales adoptadas a la fecha.
Consulte aquí los comunicados oficiales:
Bogotá D.C., 16 de marzo de 2020
Conforme a las instrucciones recibidas por la Presidencia de la República y para contribuir a la contención y mitigación de la expansión del COVID-19 en Colombia, la Universidad Sergio Arboleda adopta las siguientes decisiones:
• Suspender las actividades académicas presenciales del 16 al 21 de marzo. Durante esta semana se llevarán a cabo las capacitaciones pertinentes para estudiantes y docentes, en lo relativo al acceso y manejo de las herramientas virtuales.
• Habilitar un contact center, desde el Departamento de Tecnologías de la Información, para resolver las dudas técnicas, en lo referente al acceso a las herramientas. Respecto de las inquietudes académicas, las escuelas, a través de los coordinadores designados, atenderán directamente estas preguntas.
• Publicar en la página web, por programa académico, la información de las asignaturas que se impartirán de manera remota.
• Mantener la atención al público a través del PBX habitual. La Universidad dispondrá de un equipo especial que estará en capacidad de resolver todas las dudas.
• Habilitar desde la Decanatura de Estudiantes dos aulas virtuales, una para docentes y otra para alumnos, a través de las cuales se podrán acceder a servicios como el de psicología.
• Reanudar clases, en modalidad no presencial, a partir del martes 24 de marzo.
Los decanos de cada Escuela serán los encargados de designar a los coordinadores de clases no presenciales y de gestionar con normalidad los procesos académicos y el desarrollo de las actividades sincrónicas y asincrónicas. Asimismo, será el responsable de que los estudiantes tengan toda la información pertinente para su formación.
A nivel interno, se realizará una capacitación a los coordinadores académicos de los programas, con el fin de facilitar la orientación técnica de los estudiantes que tengan inquietudes, y evitar congestión en el contact center.
Los estudiantes que carezcan de infraestructura o medios para acceder a las actividades académicas podrán asistir, atendiendo a las medidas de prevención y sanidad pública, a las instalaciones de la Universidad.
Las clases de Música –ensambles y énfasis de producción- se desarrollarán por medio de herramientas digitales.
Los laboratorios de los programas de Ingeniería se grabarán para que los estudiantes puedan acceder de manera fácil y continuar con su proceso de formación.
Los decanos deben indicar el software licenciado que se requiere para el desarrollo de las actividades académicas, para gestionar la apertura de los servidores con los diferentes proveedores.
Bogotá D.C., 16 de marzo de 2020
De acuerdo con las instrucciones recibidas por la Presidencia de la República y para contribuir en el control del COVID-19 y, por consiguiente al bienestar y salud de la Comunidad Sergista, del 17 al 21 de marzo se suspenden las actividades académicas presenciales en todos los campus: Bogotá, Santa Marta y Barranquilla.
Durante la semana del 17 al 21 de marzo los estudiantes recibirán instrucciones para el manejo no presencial de las cátedras de pregrado, postgrado y educación continuada, y otros temas. Las clases se reiniciarán de manera no presencial a partir del martes 24 de marzo y se prolongarán hasta nueva orden, de acuerdo con las circunstancias.
Durante esta etapa habrá un comité de seguimiento para resolver las situaciones que se presenten, así como adoptar otras medidas necesarias, a fin de garantizar el bienestar de la Universidad, el avance de la parte académica correspondiente al presente semestre y también contribuir al manejo de la problemática de salud.
Finalmente, reiteramos el llamado a toda la Comunidad para que atienda las directrices impartidas por las autoridades sanitarias y del Gobierno. Pero, ante todo, para que conserve la calma, la sensatez y la prudencia ante las circunstancias a las cuales estamos abocados, para disminuir de esta forma los efectos nocivos de las mismas.
A través de la página web se publicarán oportunamente los comunicados y disposiciones oficiales de la Universidad.
Bogotá D.C., 13 de marzo de 2020
La Universidad Sergio Arboleda, a través de su Comisión de Seguimiento, continúa trabajando en la adopción de medidas que permitan hacer frente a la situación sanitaria del país. Por esto, ultima los detalles técnicos para que, en caso de tomar la decisión, pueda desarrollar las clases de pregrado y postgrado por medios virtuales y con normalidad.
De manera oportuna les informaremos las nuevas disposiciones que se implementen, con el objetivo de asegurar la salud y bienestar de nuestros estudiantes.
Bogotá D.C., 12 de marzo de 2020
La Universidad Sergio Arboleda informa a la Comunidad Sergista que ha constituido una Comisión de Seguimiento Sergista para analizar, preveer y adelantar situaciones futuras relacionadas con la problematica que vive actualmente el país. Se trata de implementar los principios de prevención y sensatez, en pro del bienestar de nuestra comunidad.
A continuación, los integrantes de la Comisión de Seguimiento Sergista:
• Dr. Rodrigo Noguera Calderón. Rector
• Dr. Orlando García-Herreros. Presidente Consejo Académico
• Dr. Germán Quintero Andrade. Vicerrector Académico
• Dr. José María Del Castillo. Vicerrector Gestión Académica
• Dra. María Clara Donado Levy. Directora Planeación
• Dra. Inés Johanna Vargas Prada. Decana Asociada Programa de Ingeniería Ambienta
Bogotá D.C., 10 de marzo de 2020
El Consejero de Sanidad y de Educación de la Comunidad de Madrid, España, ha emitido el día 9 de marzo del presente año, la Orden 338/2020 mediante la cual imparte instrucción de cerrar todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid, por razones preventivas, tanto a nivel escolar como a nivel universitario, aplicable a entidades públicas y privadas, como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
En cumplimiento de dicha orden, la Universidad Sergio Arboleda ha tomado la decisión de suspender temporalmente las diferentes actividades educativas presenciales (incluidas las Semanas Académicas Internacionales) en el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda (CEISA). Ellas se reanudarán una vez la situación se haya normalizado, y en este caso, la Universidad informará las nuevas fechas de impartición de los cursos y de los demás aspectos relacionados con los mismos.
Agradecemos su comprensión de la situación sobrevenida y de fuerza mayor que nos lleva a tomar la decisión anteriormente señalada.
Cordialmente,
RODRIGO NOGUERA CALDERÓN
Rector
Universidad Sergio Arboleda
Bogotá, D.C.,11 de marzo de 2020.
A la luz de la situación que se está presentando por causa del COVID-19 y pensando en la seguridad y bienestar de nuestra comunidad, la Universidad Sergio Arboleda adopta la totalidad de las instrucciones, indicaciones y/o recomendaciones dadas por el Gobierno Nacional.
En virtud de lo anterior ha dispuesto:
1. Suspender la realización de cualquier tipo de evento, foro o seminario en todas las sedes de la Universidad, hasta nuevo aviso.
2. Desarrollar con normalidad las demás actividades administrativas y académicas.
3. Suspender la movilidad internacional –entrante y saliente– por parte del personal administrativo, docentes, investigadores y/o estudiantes, hasta nuevo pronunciamiento.
4. Se recomienda atender las medidas de precaución hechas por el Servicio Médico de la Universidad, para evitar que el virus se propague.
5. Cualquier novedad o decisión adicional que tome la Universidad, en desarrollo de las circunstancias descritas, será notificada oportunamente.
6. La Universidad hace un llamado a la cordura y sensatez e invita a conservar la calma para dimensionar correctamente la información promulgada por la comunidad científica.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...