DOBLE PROGRAMA EN FILOSOFÍA: POTENCIA TU PERFIL CON DOS TÍTULOS
Estudia dos programas de manera simultánea y obtén doble titulación. Si buscas una opción que comple ...
El profesor Ernesto Cárdenas, investigador del Grupo de Investigación en Política Pública y Economía Empresarial de la Escuela de Economía, recibió este galardón por parte de la Fundación Éxito, que exalta la búsqueda científica para tener intervenciones de impacto en beneficio de la niñez desde la academia, con el trabajo “Mind the gap! Socioeconomic determinants of the stunting urban-rural gap for Children in Colombia” (¡Cuidado con la brecha! Determinantes socioeconómicos de la diferencia en desnutrición crónica infantil entre zonas urbanas y rurales en Colombia).
La investigación, que tiene una extensión de 25 páginas, fue lidera por el docente Sergista y realizada en coautoría con investigadores del Grupo de Investigación en Economía, Gestión y Salud (ECGESA) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
“Este premio constituye un apoyo importante a la investigación. Es un reconocimiento al trabajo que realizamos y es un impulso para seguir trabajando en temas relacionados con la desnutrición infantil. Tengo la convicción de que aportar soluciones para nuestros niños y niñas es fundamental para tener un mejor desarrollo como sociedad”, manifestó el docente Sergista.
La investigación identifica los factores determinantes para explicar la diferencia entre las cifras de desnutrición infantil en niños y niñas de zonas rurales, con las que se registran en las ciudades. Los resultados indican que el nivel de riqueza en los hogares, el nivel de escolaridad de las madres y el acceso a controles prenatales, son los aspectos que más influyen en la diferencia de desnutricón crónica infantil entre niños que habitan en zonas rurales con respecto a los que lo hacen en zonas urbanas en Colombia.
“Con estos resultados lo que se desprende en términos de política económica es la necesidad de contar con políticas públicas diferenciadas entre zonas urbanas y rurales y entre el corto y el largo plazo. Reducir la brecha en desnutrición infantil requiere políticas que tengan en cuenta los diferentes contextos de la población”, precisó Ernesto Cárdenas.
La Fundación Éxito señaló que la investigación, “contribuye también con nuestra causa nacional, con la que se espera que en 2025 nazca la primera generación con cero desnutrición y que en 2030 ningún niño menor de 5 años tenga desnutrición crónica en el país”.
Para Ernesto Cárdenas, la educación sobre la importancia de la lactancia materna, es fundamental para combatir la desnutrición infantil, y a su vez, problemas de salud y de desarrollo relacionados con ésta, “combatir la desnutrición infantil contribuye al desarrollo social y económico del país. Esto significa que nuestros niños y niñas tendrán todo el potencial para desarrollarse plenamente. La desnutrición infantil pone en riesgo la salud física y emocional, el desarrollo cognitivo y las posibilidades futuras de productividad de la primera infancia. Las consecuencias de problemas en la primera infancia como la desnutrición crónica son casi irreversibles y afectan, no solo a los niños, sino a la sociedad en general”, puntualizó.
Estudia dos programas de manera simultánea y obtén doble titulación. Si buscas una opción que comple ...
Inscríbete fácilmente en el examen iTEP Academic Plus. Desde el Centro de Idiomas, te guiamos paso a ...
Todos los meses se realizarán charlas abiertas a toda la comunidad Sergista que quiera aprender sobr ...
Postúlate a las becas Fundación Carolina cofinanciadas por La Sergio y a la convocatoria de movilida ...