LAS CLAVES PARA COMPRENDER LA INDUSTRIA DE LA MODA EN COLOMBIA
La Escuela de Moda de La Sergio e Inexmoda lideraron un nuevo conversatorio virtual en el que expert ...
“Algún día miraremos hacia atrás en el siglo XX y nos preguntaremos por qué teníamos tantas cosas. No es que no fuera genial al principio”. Este es el inicio de un artículo escrito en el 2011 por Bryan Walsh y publicado en la revista TIMES, en el que describen a la Economía Colaborativa como una de las 10 ideas que cambiarán el mundo.
Las plataformas digitales llegaron para quedarse, y bajo esta tendencia que cada vez más se inserta en nuestra vida cotidiana, surgen modelos de negocio y múltiples maneras innovadoras de solucionar problemas sociales como el hambre, la pobreza o el analfabetismo entre otras, y que por primera vez en la historia, la tecnología permite que “todos” podamos ser parte de esta solución.
El programa de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, en su constante monitoreo de la actividad económica global y en pro de garantizar una educación pertinente acorde a las necesidades de las nuevas realidades, construyó el primer programa internacional en Economía Colaborativa, que reúne a un número importante de expertos internacionales que han logrado ser parte activa de la creciente dinámica de la economía colaborativa en el mundo como es el caso de: Uber, Multihelpers, Blablacar, Ouishare, Ideas for Change, Alastria entre otros. Desde su experiencia presentan los diferentes desafíos a los que se enfrentan las plataformas, además de interpretar diferentes señales del mercado para tratar de entender a un consumidor particular, sofisticado, consiente socialmente hablando y que hace parte activa de la construcción de sociedad.
De esta manera, el programa, que dará inicio el próximo 4 de dicembre, analiza el impacto de la Economía Colaborativa por sectores, la incidencia de Blockchain en la nueva manera de relacionarnos y de generar confianza, una perspectiva sobre el futuro de la movilidad urbana, la revolución de las fintech o de los nuevos sistemas de valor, además de una importante perspectiva acerca del futuro del trabajo, que según Albert Cañigueral experto en Economía Colaborativa y profesor de nuestro programa, “algún día mi jefe será un algoritmo”.
Esta experiencia académica llega a su quinta edición y se impartirá de forma remota. Tendrá un receso de Navidad y fin de año y retomará en enero. El programa es válido como opción de grado para estudiantes de la EIAM y de los programas de Publicidad, Economía, Comunicación Social y Periodismo, Derecho y Política. Es homologable con el preparatorio de Economía, según el programa.
La Escuela de Moda de La Sergio e Inexmoda lideraron un nuevo conversatorio virtual en el que expert ...
Las personas, las empresas y los gobiernos están replanteando la manera en la que desarrollan sus pr ...
Los cambios que ha vivido la sociedad en los últimos tiempos han replanteado la educación; ahora el ...
Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de La Sergio desarrollaron un climatizador con cara ...