GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Carlos Mario Rodríguez Cuervo es un músico Sergista que, apenas terminó su pregrado, se trasladó a una de las instituciones más prestigiosas del mundo: Harvard University. Allí emprendió el camino para hacer realidad su sueño de ser docente universitario y, así, retribuir a La Sergio todo lo que aprendió.
Esta oportunidad se dio mediante la aplicación a una beca del Ministerio de Cultura y gracias al apoyo de otras entidades como La Sergio, Colfuturo y la misma Harvard. El proceso le tomó alrededor de un año, mientras daban respuesta a su solicitud y se realizaba la fase de admisión.
Carlos Mario relata que la forma en que se desarrolla el aprendizaje en las dos universidades es radicalmente distinta. “En Harvard, por ejemplo, no responden a un modelo unidireccional de transmisión del conocimiento, donde el profesor imparte los contenidos y el estudiante los absorbe. Se basan más en unos temas específicos, que se trasladan a la práctica y, al final, todas las ideas se discuten, lo que permite construir un imaginario colectivo respecto al asunto tratado”.
Precisamente, el hecho de persistir en la instrucción de las diversas técnicas y habilidades musicales, así como autodenominarse maestro y aprendiz, son aspectos que le han valido gratamente para cursar la Maestría de Artes en Educación.
“Fue una experiencia maravillosa, absolutamente enriquecedora en todo sentido. Lo que más me llamó la atención del programa fue profundizar en cuestiones de educación que tanto me interesan en el terreno laboral, al tiempo que pude seguir fomentando mi desarrollo como músico y artista”, dice.
Fue así como aprendió modelos metodológicos de enseñanza, aplicables al contexto de educación musical en Colombia. También advierte que representar a La Sergio en el exterior ha sido un reto interesante, pues así se exponen todas aquellas fortalezas y debilidades pedagógicas existentes.
En el proceso, este Sergista valoró más la excelente formación recibida en La Sergio en términos de fundamentación, teoría y habilidades básicas, relacionadas con el entrenamiento auditivo y el solfeo, técnica que se fundamenta en el adiestramiento para leer y entonar las notas musicales.
Y eso, precisamente, fue lo que marcó el ambiente constructivo de aprendizaje entre estudiantes en la Escuela de Artes y Música. “El mayor deseo después de las clases era discutir los contenidos vistos y compartir cada conocimiento”, destaca.
El interés por la docencia universitaria progresó en las aulas Sergistas, además de fortalecer su propia formación. Musicalmente se destaca por llevar el conocimiento a otro nivel, desarrollando habilidades artísticas en quienes tiene la posibilidad de instruir.
“Es un proceso en constante desarrollo y creo que parte de construir una identidad artística consiste en conocer y definir cuáles son las buenas prácticas individuales para asimilar, procesar y, finalmente, hacer la música y proponer ideas musicales”.
Ya en Harvard, mientras cursaba sus estudios de posgrado, siguió fomentando el desarrollo como intérprete y educador. “Esta experiencia en el exterior me dejó un balance positivo con resultados favorables, incluso, superando mis expectativas.”
Además de ser un músico destacado, es un consejero que quiere influenciar a los jóvenes colombianos, desde su experiencia. “Trabajen de manera consciente, con mucha dedicación… Así encontrarán su propia voz como artistas y su sello distintivo”.
La paciencia y la disciplina son la clave, dice, a la hora de construir una inteligencia musical que se verá reflejada en esfuerzos a largo plazo. “Un buen artista debe seguir adquiriendo conocimientos durante su carrera, así no esté vinculado a alguna institución educativa” agregó.
Por lo pronto, su mente está centrada en la docencia universitaria, ideal que tiene desde hace un tiempo y por el que se sigue preparando. Para este músico, ser Sergista es formar parte y sentirse identificado con todo lo que significa y representa nuestra Institución con su sello humanista.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...