TRES DOCENTES SERGISTAS EN EL EQUIPO TÉCNICO DE LA LIGA DE FÚTBOL DE BOGOTÁ
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
El docente del Programa de Matemáticas de La Sergio, Rafael González D’ León, integró el comité organizador del sexto Encuentro Colombiano de Combinatoria ECCO 2018, que tuvo como objetivo reunir a los jóvenes matemáticos de la región para compartir conocimientos e interactuar con investigadores internacionales, y expertos de gran trayectoria en el área de combinatoria y sus aplicaciones.
Asimismo, ECCO 2018 buscó promover la investigación en matemáticas entre los estudiantes, para contribuir a la consolidación de una red de investigación regional en combinatoria. Este espacio académico se llevó a cabo en el mes de junio en la ciudad de Barranquilla, donde se impartieron cuatro cursos cortos, sesiones de ejercicios, un tutorial de SageMath, y charlas de investigación ofrecidas los invitados.
La combinatoria es una rama de las matemáticas que estudia las ordenaciones y explora las diferentes posibilidades de disponer tales elementos. En otras palabras, lo que busca esta área es calcular cuántos tipos de muestras se pueden extraer de determinada población.
Para el docente Sergista la experencia que ha vivido desde su primera participación en los eventos de esta rama del conocimiento, ha sido enriquecedora e ideal para aprender, compartir y hacer matemáticas.
En el evento participaron los docentes e investigadores Vic Reiner, de la Universidad de Minnesota; Rekha Thomas, de la Universidad de Washington; Lauren Williams, de la Universidad de Harvard; Günter Ziegler, de la Universidad Libre de Berlín; Viviane Pons, de la Universidad de París-Sud; Sara Billey, de la Universidad de Washington y Mauricio Velasco, de la Universidad de Los Andes, entre otros importantes docentes.
“Este evento está diseñado para los estudiantes, de tal manera que todos los participantes, sin importar su nivel de experiencia, interactúen en las sesiones de ejercicios. Es común observar a los profesores con postdoctorados, con alta experiencia en sus áreas, dejar su ranking y títulos de lado, y colaborar como pares con estudiantes de pregrado y postgrado en ejercicios de un área de las matemáticas en la que ninguno tiene conocimiento previo”, afirmó el docente Sergista.
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...