¿CÓMO ASIMILAR TUS RESULTADOS AL FINAL DEL SEMESTRE ACADÉMICO?
Resultados adversos a las expectativas pueden convertirse en una oportunidad de mejora que, además, ...
“Ser Sergista es para siempre, porque a donde quiera que vamos estamos representando la verdad y los lineamientos morales que nos dio la Universidad, por eso, siempre seremos grandes profesionales”, dice Mónica Rivera, Comunicadora Social y Periodista, ganadora del premio Álvaro Gómez Hurtado, por su trabajo titulado “El fin de Aguas de Bogotá y la crisis de las basuras”.
Para Mónica fue una sorpresa ser acreedora de un premio de esta categoría, incluso, asistió al evento como invitada por estar nominada, pero nunca esperó ser la elegida. Esta distinción se entrega a los periodistas en reconocimiento a su excelente desempeño en la generación de productos finales de calidad, como noticias, fotografías, reportajes escritos y audiovisuales, y crónicas, entre otros, los cuales fomentan la opinión pública y el buen tratamiento de la información.
Las noticias que ella escribió cubrieron la adjudicación de la licitación de aseo en Bogotá, así como los inconvenientes que traería el nuevo esquema de recolección de basuras y el cubrimiento de los problemas que generaría la implementación del nuevo sistema.
Mónica hace una invitación especial a los nuevos Sergistas que inician su camino como profesionales: “Nuestro deber es proyectar lo aprendido no solo en materia de conocimientos sino, además, en cuestiones de ética y lineamientos morales, así seremos excelentes profesionales y representaremos el buen nombre de nuestra Universidad”.
También destacó la importancia de la comunicación en temas investigativos. En su opinión, hoy los medios están experimentando una crisis y lo que más se necesita son profesionales íntegros. “Debemos ir más allá, ser críticos, no quedarnos en lo superficial de la noticia sino buscar siempre la verdad, con objetividad y por el bien de la comunidad”, agregó.
Durante su práctica empresarial, su esfuerzo y dedicación afianzaron su relación con la empresa que la contrataría como profesional. Actualmente, Mónica es la encargada de la sección Bogotá del periódico El Espectador. “El cambio fue notorio, mi etapa como profesional empezó con trabajos digitales en un proyecto de entrevistas que promueve el periódico y está relacionado con los trabajos de edición que se realizan a diario”, puntualizó.
“La formación que nos dieron en La Sergio fue integral. Allí recibí una base académica sólida y robusta”. Igualmente, resaltó la perseverancia y la disciplina tanto en lo personal como en lo profesional. La investigación y el olfato periodístico se convirtieron en habilidades indispensables para el desarrollo exitoso de su carrera. Según ella, los valores que le inculcaron desde su alma mater, han sido fundamentales, y a esto se suman los conocimientos académicos y técnicos que aprendió durante su paso por La Sergio.
Grandes profesores vuelven a su mente. Enrique Noguera, Héctor Fabio Zamora y Jaime Alberto Barrientos, entre otros. Enfatizó en lo importante que fueron para el desarrollo de sus competencias como periodista. Recuerda con gran aprecio esos espacios que le brindó la Institución para empezar a ejercer. No olvida la rigurosidad de sus profesores ni su exigencia en clases. “Gracias a ellos pude conocer que el periodismo es la herramienta de comunicación más poderosa que existe. Ellos marcaron mi vida y le dieron un aporte rotundo a mis habilidades como profesional. Por ellos y por todo lo que recibí de la Universidad es que hoy puedo decir que estoy ejerciendo mi profesión”.
Resultados adversos a las expectativas pueden convertirse en una oportunidad de mejora que, además, ...
El enfoque social, cristalizado en la línea de investigación de Ingeniería Humanitaria, fue una de l ...
Los Sergistas que fueron elegidos el pasado mes de octubre como representantes estudiantiles decidie ...
Niños y jóvenes entre los 4 y 18 años, integrantes de los Cursos Libres de La Sergio, interpretaron ...