El programa de opción de grado forma a los estudiantes en la elaboración de un plan de negocios a través de metodologías teórico prácticas. El alumno aprenderá a formular proyectos de empresa innovadores y con viabilidad financiera. Aprenderá a identificar oportunidades de negocio y transformarlas en proyectos empresariales viables y sostenibles.
El programa ofrece una metodología apoyada en formadores, asesores y mentores del mundo empresarial con un alto índice de compromiso. Todo un equipo humano al servicio de su proyecto. Nuestro modelo contiene los elementos y garantiza una estructura similar al de Harvard Business School para crear un Plan de Negocios.
Conocimientos en la elaboración de un plan de negocios, para la creación de su propia empresa con un alto índice de innovación y viabilidad financiera.
La idea de negocio debe ser enviada con el formato de propuesta de plan de negocio a más tardar el martes 9 de febrero de 2021 al siguiente correo: nubia.chavez@usa.edu.co
*El Comité de Selección tendrá en cuenta las barreras de entrada que tiene el proyecto, el nivel de competencia, el valor agregado que generá para el consumidor, distribuidor, usuario y la comunidad en general, las necesidades que satisface y/o los problemas que soluciona.
Si tienes alguna duda, puedes escribir al siguiente correo: yesika.valencia@usa.edu.co
Duración: 6 meses.
1. Seminario – Taller Gestión de la Innovación
Con este taller buscamos poder generar un constante cambio de la idea del negocio para poderle dar una sostenibilidad en el tiempo.
2. Seminario de marketing
El módulo de marketing es de gran importancia en un proceso empresarial, porque con él se desarrollan las diferentes estrategias con las cuales un emprendedor podrá identificar las oportunidades de mercado, realizar las investigaciones pertinentes, desarrollar los productos(bienes o servicios) y ofertarlos a los consumidores para construir en ellos, valor, con el fin de atraerlos, captarlos, retenerlos y fidelizarlos.
3. Seminario creación de marca
Al iniciar un emprendimiento los esfuerzos se enfocan en el desarrollo del producto o servicio, la capacidad de producción, la planificación de costos, el precio, el análisis de la viabilidad financiera, entre otras muchas consideraciones administrativas, y una vez el proyecto toma forma debe establecer un compromiso con los consumidores que luego debe cumplir con rigurosidad.
Al mismo tiempo una multitud de productos o servicios similares están ofreciendo soluciones para las mismas necesidades y además el nivel de exigencia de los consumidores es cada vez mayor; surge entonces la necesidad de identificar, diferenciar y hacer recordable la marca, para esto las empresas deben enfocarse en construir una identidad corporativa sólida, consistente y diferenciadora para la marca y sus productos.
4. Seminario Marketing Digital
Durante la unidad “Planeación Estratégica Digital” aprenderemos cuál es la ruta ideal para desarrollar un ejercicio de planeación digital. La Planeación tiene por objetivo organizar las idas publicitarias en la comunicación de una marca o un producto. Este módulo les entregará el proceso para disminuir los tiempos en la creación, una herramienta para el seguimiento de la implementación y un entregable para equipos de trabajo.
5. Seminario Modelo Montecarlo
Los proyectos se enfrentan a la incertidumbre, Por ello es necesario contar con herramientas que permitan hacernos una idea del valor de variables cuyo comportamiento en el futuro no conocemos con exactitud. La simulación de Montercarlo, con el apoyo de las distribuciones de probabilidad, permite aproximarnos al valor del tamaño del mercado, el cual determina el éxito o fracaso de un proyecto.
En este módulo se determinará la cantidad a vender estacionalizada, para un horizonte de cinco años, basándonos en: la caracterización del comprador, los segmentos del mercado y demás características que determinan la participación del proyecto en el mercado, para los escenarios base, optimista y pesimista.
6. Seminario Asignación de costos
Este módulo busca fortalecer competencias y generar conciencia en los emprendedores, teniendo en cuenta que, para obtener buen nivel de productividad y competitividad en sus empresas, es indispensable conocer y tener definida una estructura costos, que les permita a partir de allí definir las estrategias necesarias para fijar los precios a los productos o servicios que prestan
7. Seminario Administración y operación
El plan de administración y operación es uno de los principales apartados del plan de negocio. La parte organizacional es indispensable para crear empresas sólidas y rentables. Adicionalmente, el flujo de operaciones es clave para aterrizar las necesidades y requerimientos que una empresa requiere para operar.
Es en este módulo analizamos en qué escenario se encuentra actualmente la idea de negocio/empresa, con el fin de establecer un punto de partida y definir todo lo que se requiere para operar.
8. Seminario Habilidades Gerenciales
El liderazgo personal es una de las competencias mas necesarias en la vida de un ser humano y tiene que ver con la capacidad que desarrollamos para ser responsables por nuestros propósitos y los de la sociedad. Dentro de este curso, el estudiante aprenderá a conocer que hace que una persona sea exitosa, cómo asumir esquemas de alta responsabilidad, como aprender a pensar fuera de la caja, como pensar en grandes apuestas y como llevarlas a un proceso de acción. También el estudiante podrá realizar un test de su estructura de personalidad.
9. Seminario Apps para negocios
En este módulo abordaremos conceptos generales enfocados en desarrollo de plataformas digitales, así como los primeros pasos para estructurar y crear un MVP (producto mínimo viable).
10. Seminario Plan Financiero
Para poder construir un modelo financiero que permita evaluar la viabilidad de un plan de negocios es importante entregar a los estudiantes la guía de los conceptos básicos que deben ser tenidos en cuenta para efectos de poder construir, evaluar, analizar y tomar decisiones.
11. Seminario legal
Sabemos que los temas legales suelen ser aburridos, algo etéreos, lejanos y hasta complicados. Nuestro propósito desarrollar este tema de manera diferente y entregar al estudiante conocimientos y herramientas tangibles, reales para que pueda tomar decisiones informadas y entender la dinámica legal.
12. Seminario Normas APA
Este Módulo busca dar al estudiante las herramientas necesarias para la elaboración del documento de plan de negocios mediante las normas APA. Acercaremos a los emprendedores de una manera fácil y sencilla a la metodología por medio de una forma gráfica.
13. Seminario Creatividad
Dentro de los procesos cognitivos y emocionales que un emprendedor experimenta, la mejor herramienta para crear y desarrollar cada emprendimiento es la creatividad que a lo largo de la evolución del hombre ha sido un factor permanente, diferencial y útil para la innovación y el aprendizaje. La creatividad es la capacidad del ser humano de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original donde la mayoría de las veces son limitados.
14. Seminario pitch y Resumen Ejecutivo
Durante la unidad “Resumen Ejecutivo y Pitch” aprenderemos cuál es la forma correcta de escribir el discurso de presentación de nuestras empresas sindejar fuera información valiosa. Adicional, tendremos un módulo de práctica en la que entrenaremos sobre los pitch de nuestros proyectos.
Para cubrir el paso a paso del módulo completo “Plan de Negocios” trabajaremos sobre el proyecto que venimos trabajando.
15. Seminario Como levantar Inversión
En el transcurso de la unidad “Cómo buscar Inversión para Emprendimientos” el estudiante se familiarizará con el entorno (ecosistema) de Inversión en emprendimiento en Colombia. Entenderá las motivaciones, los beneficios, los riesgos, los costos y el proceso para buscar Inversión para su emprendimiento.
Para entender las oportunidades relacionadas a este entorno deberá evaluar escenarios y situaciones inspirados en transacciones reales que le permitan adquirir las competencias