En la Escuela de Política y Relaciones Internacionales formamos profesionales orientados a liderar procesos de transformación del quehacer político nacional e internacional, a partir de la apropiación de herramientas teóricas y prácticas, que fortalezcan su capacidad analítica, crítica e investigativa.
Nuestra Escuela cuenta con un excelente cuerpo de docentes e investigadores, y un programa de docentes invitados de las mejores universidades internacionales, quienes imparten cursos de corta duración a nuestros estudiantes. Además consolidó procesos de investigación por intermedio del Grupo de Análisis Político. Muestra de ello son las publicaciones de los resultados de investigación en revistas de las más altas calidades académicas y la presentación de ponencias en Congresos nacionales e internacionales.
Nuestra Escuela es consciente tanto de laimportancia del sector público en el análisis político como del sector privado, razón por la cual desarrolla en su plan curricular asignaturas que permitan el análisis del rol político que cumple el sector privado y de las implicaciones que en él tienen las decisiones políticas.
A partir de metodologías innovadoras, buscamos formar líderes para la acción política a través de tres ejes: humanismo integral (gobernar y gestionar para el bien común); toma de decisiones basada en evidencias; innovación y diálogo para la transformación social (problemas complejos requieren soluciones colectivas, inclusivas y novedosas).
Antropólogo y politólogo, Universidad de los Andes. Especialista en energías renovables, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Astriane Didact. Especialista en periodismo socioeconómico. Magíster en Etnología (estudios amerindios), DEA en Relaciones Internacionales. Ph.D. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, España. Amplia experiencia como docente e investigador en pregrado y posgrado. Autor de varios capítulos de libros, libros y artículos en revistas especializadas en temas de ciencia política, relaciones internacionales, etnología y migraciones internacionales contemporáneas.
Correo: javier.nino@usa.edu.co
Áreas de interés: Teoría Política, Filosofía Política, Ética, Epistemología, Historia.
Correo: germanc.quintero@usa.edu.co
Ph. D., Máster y DEA en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana.
Áreas de interés: la UNASUR, el multilateralismo en Suramérica, la política exterior colombiana, América Latina, seguridad y Oriente Medio.
Correo: fabio.sanchez@usa.edu.co
Áreas de interés: Terrorismo, Seguridad Internacional, Seguridad y Defensa, Geopolítica, Generaciones de la guerra, violencia y crimen organizado.
Correo: cesar.nino@usa.edu.co
Áreas de interés: Geopolítica, Seguridad Internacional, Fronteras, Seguridad y Defensa, Historia Política de las Civilizaciones, Estudios de Asia y África.
Publicaciones: Publicación Boletín 20 del Centro de Investigación de la USA: “Retórica de la Paz”.
Correo: jaime.ariza@usa.edu.co
Candidata a Doctora en Estudios Políticos. Magíster en Asuntos Internacionales, Universidad Externado de Colombia. Estudios de pregrado en Relaciones Internacionales, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Áreas de interés: política exterior, regionalismo e integración regional, multilateralismo, Alianza del Pacífico.
Correo: Jenny.ortizm@usa.edu.co
Áreas de interés: Cultura política, política educativa, teoría política, pensamiento latinoamericano, epistemología de la Ciencia Política y política comparada.
Correo: sergio.angel@usa.edu.co
Áreas de interés: Economía Política Comparada; Élites; Redistribución de la Riqueza y Conflicto; Políticas Redistributivas; Democratización; Epistemología de la Ciencia Política.
Doctora en Ciencias Sociales con Mención en Ciencias Políticas de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana e Ingeniera Acuícola de la Universidad de Nariño
Áreas de interés: Políticas públicas e instrumentos, desarrollo territorial y rural, pobreza, género y enfoques poblacionales.
Correo: janeth.munoz@usa.edu.co
Politólogo y Licenciado en Historia. Doctor en Historia (Espacio Europeo de Educación Superior), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Máster interuniversitario en “Historia del mundo atlántico: poder, cultura y sociedad”, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad de Valladolid, España.
Áreas de interés: relaciones civiles y militares latinoamericanas, Estados Unidos y América Latina, la Guerra Fría, historia política latinoamericana, sistemas culturales de propaganda, diplomacia pública y política internacional, con énfasis en las relaciones Venezuela-Eurasia.
Máster cum laude en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes. Politólogo graduado con honores, Universidad Javeriana.
Áreas de interés: construcción de paz, desarrollo sostenible, políticas públicas, China, ética y democracia.
Magíster en Planeación Urbana, New York University Robert F. Wagner School of Public Services. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado de Colombia. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Gerencia Pública, Universidad Externado de Colombia.
Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda y Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de los Andes. Actualmente es docente y consultora en migración. Investigadora en derecho internacional, migraciones y política exterior. Cuenta con experiencia en investigación en ciencias sociales, relacionamiento con el sector público, diseño de estrategias de comunicación y análisis de proyectos legislativos.
Áreas de interés: Derecho internacional ambiental, política exterior colombiana y migraciones.
Correo: clarae.acosta@usa.edu.co
A continuación, puede consultar las principales publicaciones realizadas por nuestros docentes. Para mayor información, le invitamos a consultar los perfiles de cada docente en la página de Faculty.
Libro “Estudios y Tendencias de la Política y las Relaciones Internacionales”, editado por la Universidad, en el que participan con capítulos varios docentes de la Escuela.
* Disponible en Librería y en el repositorio de la Universidad:
Entrada “Adaptación y cambio partidiario en América Latina”, en la Enciclopedia de Investigación de Política de la Universidad de Oxford, de coautoría del decano, Dr. Nicolás Liendo:
Artículo científico “Determinantes de las actitudes frente al proceso de paz en Colombia” en la revista Conflict Management and Peace Science, , de coautoría del decano, Dr. Nicolás Liendo:
Capítulo de libro “Colombia en Trauma: el escenario de conflicto y posconflicto” en el libro “War or Peaceful transformation” (cap #9) editado por Marek J. Celinsky y Kathryn M. Gow; en coautoría del profesor Fabio Sánchez:
Artículo científico “La UNASUR como observador en la ONU” en la revista “Encrucijada Americana”, del profesor Fabio Sánchez:
Capítulos de libro “Estudios sobre representación política en Ecuador: vínculos entre élites y votantes” y “Élites parlamentarias latinoamericanas: una aproximación metodológica”, en el libro “Political Representation in Southern Europe and Latin America” editado en Routledge, en coautoría por el profesor José Manuel Rivas
Artículo científico “La construcción de los conceptos de la ‘sur-alteridad’ y la geopolítica en el Caribe” en la revista Finisterra, de coautoría del profesor César Niño:
Artículo científico “Colombia en mutación: del concepto de posconflicto al pragmatismo del conflicto” en la revista digital Janus.net, de coautoría del profesor César Niño:
Coordinadora de educación continuada, opciones de grado y egresados. Docente de tiempo completo. Profesional en Política y Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda.
Correo: practicas.politicas@usa.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3257500 Ext: 2296
Asistente de investigación
Profesional en Política y Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda.
Áreas de Interés: Política Comprada, Autoritarismo, Democratización, Partidos Políticos, América Latina.
Secretaria
Correo: margarita.blanco@usa.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3257500 Ext: 2184
Asistente de Dirección Académica
Correo: Brayan.pineda@usa.edu.co
Teléfono: +57 (1) 3257500 Ext: 2913
El Grupo de Análisis Político (GAP) se encuentra en categoría A1 (Colciencias). La Escuela ofrece dos grandes líneas de investigación: una en instituciones políticas y la otra en Relaciones Internacionales y cada una cuenta con tres líneas, en las cuales se puede participar en un proceso formativo, que dura cuatro semestres.
Instituciones Políticas | Relaciones Internacionales |
---|---|
Partidos Políticos | Análisis de Política Exterior (POLEX) |
Partidos de Derecha en América Latina | Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales (ONUSA) |
Políticas de Educación Comparadas | Estudios Prospectivos y Análisis Estratégico |
En el proceso de investigación, los estudiantes aprenden las técnicas y procesos del trabajo en las Ciencias Sociales. Asimismo, la producción de los Profesores Investigadores está presentes en los syllabus, los cuales se publican en prestigiosas revistas académicas a nivel mundial: [http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13600826.2016.1269057] [http://dx.doi.org/10.1080/09688080.2017.1332449]
Asimismo, en nuestro repositorio institucional se encuentran los libros publicados por nuestros investigadores [http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/75] Lo anterior, ha hecho que el Grupo de Análisis Político (GAP) se encuentre en Colciencias en Categoría A1.
Información:
Teléfono: +57 (1) 3257500 Ext: 2318
manuelc.gonzalez@usa.edu.co
La opción de doble programa está dirigida a todos los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda; esta opción consiste en tomar otra carrera de la universidad como segundo programa, considerando las particularidades del plan de estudio de su primera carrera, requisitos y ventajas académicas de la misma
y asumiendo como costo el 50% de la carrera de Política y Relaciones Internacionales.
• Estar en cuarto semestre.
• Tener un promedio acumulado de 3.5.
• Contar con previa notificación a la escuela de la que se es parte.
Profesional en Política, con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda. Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Madrid, España. Actualmente es coordinadora programática a nivel nacional en la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad –Limpal, Colombia, filial de la ONG feminista, pacifista y antimilitarista más antigua del mundo, Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF). Previamente se desempeñó en la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en la ONG CESAL, ubicada en Madrid, España.
Profesional en Política y Relaciones Internacionales, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia. Fue asesor de planeamiento estratégico, Ejército Nacional de Colombia. Paralelamente, fue profesor de cátedra en la Universidad Sergio Arboleda. Metodólogo y Tallerista, Fundación Konrad Adenauer. Hizo parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para apoyar el cumplimiento de compromisos ante el Paro Buenaventura y Paro Chocó, Viceministerio de Ordenamiento Ambiental del Territorio. Ha publicado varios artículos académicos a nivel nacional e internacional y de opinión en portales como Razón Pública, y capítulos de libros con la editorial de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesional en Política y Relaciones Internacionales, con énfasis en Instituciones Políticas, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Comunicación Política, Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como asesora de comunicaciones en el Congreso de la República y como docente universitaria. Actualmente es directora de comunicaciones, Fundación Batuta.
Esta fundación, creada por tres egresados de la Escuela: Sebastián Arévalo, Juan Pablo García y Diego Castillo, realiza actividades y proyectos para la prevención del delito de trata personas, principalmente enfocados en la población infantil, nicho que presenta mayor riesgo y mayor vulnerabilidad. En el marco de sus proyectos, se destaca la “BlueHack Pasos Libres contra la Trata de Personas”, realizada en asocio con IBM y UNODC, una hackthon única en su tipo, y cuyo objetivo fue la creación de software para la identificación, tipificación y manejo de casos de trata de personas a nivel internacional.
La Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda cuenta con una amplia trayectoria en la realización de cursos, diplomados, talleres, y consultorías, dirigidas a organizaciones de diversos sectores y a la ciudadanía en general. Así mismo, la Escuela cuenta con una amplia red de aliados estratégicos, como la Fundación Hanns Seidel y el National Endowment for Democracy.
Entre los cursos y diplomados que históricamente hemos desarrollado están:
• Diplomado Mujer, Política y Futuro
• Diplomado en Comunicación Política y Partidos Políticos
• Comunicación Política y Estrategia Electoral
• Gestión Social y Liderazgo
• Summer Leadership Program
• Diplomado en Gestión Social y Liderazgo
• Diplomado en Inteligencia Estratégica
• Diplomado en Emprendimiento Social y Liderazgo de la Mujer
La Escuela de Política y Relaciones Internacionales ofrece activamente servicios de consultoría a diversas organizaciones locales, nacionales e internacionales donde se destacan proyectos como:
• Fostering Dialogue and Exchange between Cuban Democrats and Colombian intellectuals – National Endowment for Democracy (NED)
• Escuela de Lideresas por Colombia – Vicepresidencia de la República
• Políticas y planeación integral de la migración en Colombia – International Republican Institute (IRI)
• Liderazgo y Participación Política – Fundación Hanns Seidel
• Aproximaciones Geoestratégicas al posicionamiento de Cuba y Nicaragua en América Latina.
• Análisis y Perspectivas estratégicas sobre Rusia en la región.
A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, desde la Escuela se desarrolló este programa para formar a mujeres lideresas en temas de Políticas Públicas en Territorio, Elecciones y Marketing Político, Construcción de paz, Desafíos de Inclusión, Migración y gestión local, COVID 19 y gestión territorial, Liderazgo y Empoderamiento.