REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Saudade es un concepto del portugués difícil de traducir que se podría acercar a lo que en nuestra lengua significa melancolía. Y al escuchar a Lucas Souto, percibimos que cualquier cosa puede haber en él, menos saudade. Por lo menos aún no.
Lucas es uno de los muchos sergistas que vinieron del extranjero para vivir una experiencia internacional, conocer otra cultura y ahondar en una historia diferente a la suya. Lucas estudia Política y Relaciones Internacionales y viene de Salvador de Bahía, una ciudad costera con tres millones de habitantes que de muchas maneras representa lo brasilero pero, dice, en la que la educación está mediada por la doctrina política, así que Lucas siente tristeza porque cree que la academia debe ser universal.
Por eso cuando Lucas llegó a La Sergio y ahondó en el marxismo o el liberalismo o el conservadurismo se sintió un poco más libre y le gustó hacer parte de un lugar plural y abierto. Además, asegura, aprendió mucho de sus clases con el senador Iván Duque y con otros tantos. Para él es gratificante formar una red con importantes profesores y estudiantes de alto nivel. También piensa que La Sergio es la unión entre tradición e innovación.
Cuando le preguntas por Colombia responde que la Sergio Arboleda es una de las cosas que más le ha gustado de este país. Por supuesto, también lo cautivaron la gente ‘buena onda’, la música, la bandeja paisa y el jugo de lulo.
También lo enamoró el barrio La Candelaria: “un lugar histórico que retrata el periodo colonial, con bonita arquitectura y una vibración humana y cultural muy particular”.
Lucas sabe que su mayor aprendizaje fue confirmar que Colombia debería ser más conocido por los brasileros, que es uno de los países más libres de América Latina y que los problemas de seguridad y violencia parecen estar mejorando.
Lucas describe a La Sergio como una institución que busca la excelencia y en la que hay pluralidad de pensamiento. Quizá por eso decidió alargar su estancia aquí y, además, ahora trajo a su amiga Ariane Vanegas de la Rosa.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...