CUMPLE TU REQUISITO DE SEGUNDO IDIOMA: INSCRÍBETE EN EL CURSO SUPERINTENSIVO DE FEBRERO
Aprovecha la oportunidad de homologar tu requisito de segundo idioma para grado mientras mejoras tu ...
Ignacio Aguilar Zuluaga
Profesor de Ética de la Escuela de Administración de la Universidad Sergio Arboleda
Actualmente el comportamiento ético de las empresas en todas sus actividades y negocios es una preocupación y un tema que ocupa no sólo al mundo empresarial sino a los diferentes núcleos de la sociedad, como al Estado, a la academia, a la iglesia y, por supuesto, a quienes son los receptores de sus productos y servicios.
Una de las razones de esa inquietud es que la ética de las empresas busca resolver los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de su vida y proporciona los criterios para tomar las decisiones correctas, que son aquellas que consultan los principios y las normas que deben observar los dirigentes empresariales.
De acuerdo con lo anterior, en las empresas de cualquier naturaleza hay ciertos niveles éticos que se relacionan o se refieren a la honestidad que tiene que también predominar en los actos y relaciones de la organización con la sociedad, a la calidad de los bienes y servicios que la empresa suministra y a la responsabilidad empresarial como un instrumento necesario para su contribución al bienestar general de la comunidad.
La ética de las empresas, además de tener una responsabilidad con el bien común, es un compromiso con el respeto permanente para con todos sus asociados: su personal, sus clientes, sus inversionistas, sus proveedores, sus acreedores y el Estado como representante de la sociedad. Es decir, con lo que hoy se conoce como un grupo de interés o “stakeholders”. Así, la ética debe contribuir a afianzar la credibilidad y la confiabilidad de toda la sociedad en la empresa, logrando satisfacer los deseos y atendiendo los derechos de todas sus partes interesadas. Si una de esas partes o grupos recibe menos que los otros, la empresa actúa anti-éticamente, así como cuando se rehúsa a responder por la calidad de lo que ofrece a sus clientes. Es necesario que los principios de justicia, respeto y responsabilidad hagan parte sustancial de su cultura y estén involucrados en el espíritu y en las acciones de todos sus cuadros o estamentos. La ética para las empresas debe ser una actitud y una política corporativas.
Además de los valores ya anotados, la empresa tiene que tener en cuenta la transparencia como un valor necesario y fundamental, tanto en sus operaciones, en sus cuentas, en todas sus actividades financieras y económicas. Promover, observar y actuar con ética, es más fácil cuando se ponen todas las cartas sobre la mesa. Una organización transparente contribuye al comportamiento ético de todo su personal y lo defiende de los riesgos de caer en actos o comportamientos ilícitos.
Una ética exigente en los negocios de las empresas, tanto privadas como públicas, demuestra más razones para que surja la confianza en ellas: por la motivación, cohesión y eficacia de todo el equipo de sus colaboradores y porque es así como aparece la confianza que todos los grupos de interés y demás núcleos sociales depositan en la empresa.
Por lo anterior, la ética empresarial es el camino que se debe seguir, pese a sus obstáculos y dificultades. Es necesario tenerla, observarla y cumplirla a toda costa, no sólo por virtud moral sino porque en el largo plazo la ética genera resultados positivos para todo lo que se relaciona con sus actividades, actos y operaciones inherentes a determinado objeto social, a su razón de ser un valioso y sobresaliente agente económico. La ética para las empresas es una fortaleza en el mediano y largo plazo, es la seguridad de contar con una organización sana, honesta y transparente. Además, la ética empresarial significa disfrutar de la verdad en el cumplimiento de sus compromisos; ser reconocida como íntegra y honrada, sin lo cual no es sostenible ni manejable. Un clima permanente de comportamiento ético en las empresas es un factor de desarrollo económico y social y por lo tanto muy valioso para el país y para toda su población. Se repite así el propósito de la ética: contribuir a la realización del bien común y al bienestar general de la comunidad.
Aprovecha la oportunidad de homologar tu requisito de segundo idioma para grado mientras mejoras tu ...
Del 8 de febrero al 12 de abril, aprovecha los sábados e inscríbete en nuestro Curso Sábados - Ciclo ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio arboleda ofrece asesorías personalizadas, gratuitas y ...
Del 20 al 24 de enero, la Universidad Sergio Arboleda recibió a sus nuevos estudiantes con una agend ...