ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La serie de charlas “Cómo aprender a oír la música” pretende un acercamiento del oyente con la música clásica, entendiendo por clásica aquella que ha evolucionado de la mano de la escritura musical. Son 16 sesiones para explicar aspectos fundamentales del desarrollo del arte de los sonidos, de la vida de los grandes creadores, su exquisito legado y los sentimientos que despiertan. En conclusión, y como finalidad del curso, la idea es transmitir que la música erudita es patrimonio universal y se puede disfrutar plenamente cuando se conoce su origen, estructura y desarrollo.
Las charlas se llevarán a cabo todos los martes, del 7 de febrero al 30 de mayo de 2017, de 12:00 m a 2:00 p.m. en el Auditorio Escuela de Música, Universidad Sergio Arboleda, calle 74 No. 14-14.
Se tocarán los siguientes temas:
I.La Antigüedad – 3.000 a.C a siglo I a.C
II.La música en Grecia – Siglo V a.C
III. El Medioevo – S. IV a S. XIV
IV. Alta Edad Media –S. X a S.XV
V. El Renacimiento, la polifonía – S. XV y S. XVI
VI. Renacimiento, continuación
VII. El lenguaje musical, términos
VIII. El Barroco – 1600 a 1750
IX. Johann Sebastian Bach, Vivaldi, Jaendel.
X. El Clasicismo 1750 – 1810
XI. Clasicismo: Mozart – Beethoven
XII. El Romanticismo – S. XIX
XIII. Romanticismo: Schumann, Mendelsohn
Brahms, Bizet, Berlioz.
XIV. La música en Rusia
XV. El Impresionismo Finales S. XIX, principios S.XX
XVI. Siglo XX
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...