DE NUEVO EN LA CANCHA: EL CAMPUS DEPORTIVO DE LA SERGIO SE REACTIVA
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
La Universidad Sergio Arboleda está comprometida con la construcción de un territorio de educación inclusiva, por eso, el próximo jueves primero de octubre, La Sergio celebrará su segunda Jornada de la Inclusión, que tiene como objetivo generar espacios culturales y artísticos que promuevan la importancia de conocer y reconocer la diferencia como eje fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.
“La diversidad para mí como psicóloga pero, sobre todo, como persona que hace parte de una sociedad, es el reconocimiento de que cada una de las personas que están a mi alrededor tienen distintas formas de pensar, sentir, hacer y que, además, tienen sus tiempos y métodos para alcanzar sus objetivos; sin distinguir si es una persona diversamente funcional o si hace parte de un grupo poblacional específico. Hemos nacido para ser diferentes y la diferencia claramente siempre debe estar enmarcada desde sólidos valores y principios morales”, aseguró Johanna Mile Santiago, psicóloga de USAPI y organizadora de la Jornada de la Inclusión.
La organizadora señaló, además, la importancia de celebrar la diversidad, pues para ella “estos espacios, sin lugar a dudas, nos permiten reconocer la necesidad de seguir construyendo diariamente, incluso, desde nuestras más pequeñas acciones”.
La Jornada de la Inclusión es una oportunidad para reconocer la importancia del otro dentro de su diversidad y así construir espacios de convivencia sana que, a su vez, aportan a la formación de profesionales cultos y humanistas. Para esta ocasión, la Decanatura de Estudiantes, desde su proyecto Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión (USAPI), ha preparado varias actividades pedagógicas, artísticas y culturales, basadas en la diversidad y dispuestas para la comunidad Sergista.
Con esta actividad, se dará inicio a la Jornada de la Inclusión y a través de Google Meet, los docentes conocerán las estrategias pedagógicas que pueden utilizar para abordar la diversidad funcional: motriz, visual, auditiva, cognitiva y psicosocial. Si eres docente Sergista y estás interesado en participar, inscríbete.
Ronald Rozo, director de la fundación Furdic, será el encargado de dirigir la clase de rumba que se transmitirá a través del Facebook de La Sergio, donde hará una sesión de danza inclusiva, dirigida a toda la comunidad. A los interesados en participar de esta clase, se les recomienda utilizar ropa cómoda, mantenerse hidratados y, si es posible, los hombres asistir con un sombrero y las mujeres con falda, estos últimos dos elementos para hacer danza folclórica.
También por Google Meet, el taller de plastilina “El jardín de la diversidad”, será dictado por Juanita Perdomo, directora de la academia Fibonacci. Esta actividad tiene como objetivo la estimulación sensorial y exploración de la creatividad mediante el uso de plastilina. Quienes participen deben disponer de una caja de plastilina, dos barras de plastilina color verde, palillos y un cartón de 15 cm x 15 cm. Esta dinámica tiene un cupo máximo de 20 personas.
Para cerrar la jornada, Yolanda Feo, directora de la fundación Estrellas del Cielo en la Tierra, y quien desde su silla de ruedas no ha tenido impedimento para disfrutar de la música y bailar, estará en el Facebook Live “Resiliencia y danza sin límites”, en la que compartirá su testimonio de vida. La transmisión inicia a las 4:00 p.m. en la página de Facebook de la Universidad Sergio Arboleda.
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
Con meditación, oración y contenidos digitales que promueve la Pastoral Universitaria - PAUSA, estud ...
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
Laura Castillo Garay, egresada de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue ...