SUEÑOS HECHOS REALIDAD: LA SERGIO CELEBRA LA GRADUACIÓN DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES
Durante las ceremonias de graduación del segundo semestre del 2023, más de 800 estudiantes de la Uni ...
Con el proyecto “Uso de bioadsorbentes ‘cascarilla de plátano, borra de café y bentonita’ para la remoción de mercurio en cuerpos de agua”, los Sergistas Natalia Valentina Alonso y David Augusto Guerrero, del programa de Ingeniería Ambiental, obtuvieron el aval necesario para representar a Colombia en el Primer Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación, un evento que se llevará a cabo entre el 19 al 22 de septiembre, en Lima, Perú.
“El mercurio es un metal altamente contaminante de los cuerpos de agua en el mundo, por eso, decidimos determinar la capacidad que tienen estos elementos biológicos para descontaminar los cuerpos de agua, ya que es un problema de contaminación que no solo se vive en Colombia, sino también en el mundo”, explicó Valentina.
Los Sergistas lograron este reconocimiento gracias a su destacada participación en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación – Fundación Redcolsi.
Durante este encuentro, los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir sus hallazgos y conocimientos con una audiencia internacional y establecer conexiones con investigadores y expertos de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, sede de este encuentro.
“Este es un espacio que nos permitirá compartir ideas y conocimientos con otros estudiantes que también están muy interesados en temas medioambientales, no solo de Colombia, sino también de Latinoamérica. Queremos que pronto, otros estudiantes de La Sergio tengan la oportunidad de salir del país a escenarios académicos como estos, ya que considero que podemos hacer grandes cosas desde diferentes ramas del conocimiento”, señaló Natalia Valentina.
Este evento académico se centrará en las iniciativas, proyectos y programas para enfrentar las consecuencias del cambio climático y se abordará desde diferentes áreas de investigación, como la ingeniería ambiental, la geografía social y económica, y la biotecnología ambiental, entre otras.
Durante las ceremonias de graduación del segundo semestre del 2023, más de 800 estudiantes de la Uni ...
Minecraft y otras innovadoras herramientas digitales están transformando la educación en la Universi ...
Hall 74 será el escenario en el que el próximo 5 de diciembre se reunirán destacados líderes empresa ...
Sergio Andrés Yustres Cruz, estudiante de la Escuela Mayor de Derecho y destacado atleta paralímpico ...