Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO 4.0, EL PROYECTO EDUCATIVO QUE FORMA A LOS LÍDERES DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Universidad Sergio Arboleda actualizó sus mallas curriculares y creó una oferta de programas enfocados en las tecnologías 4.0, para que sus egresados lideren la transformación digital que necesita Colombia.

Universidad Sergio Arboleda Carreras Universitarias Bogota La Sergio 4.0

El futuro llegó antes de lo esperado. De acuerdo con el Banco Mundial, la crisis económica asociada con la pandemia acelerará la Cuarta Revolución Industrial en América Latina, lo cual demandará profesionales con conocimientos en tecnologías 4.0, que apoyen la consolidación de las nuevas industrias y lideren la transformación digital de la región.

Sin embargo, los retos del mundo 4.0 no son nuevos. La inteligencia artificial, por ejemplo, es un término que se conoce desde mediados de siglo XX; asimismo, desde 2016, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, advirtió acerca de las transformaciones derivadas de la Cuarta Revolución Industrial.

Por todo esto, desde hace tres años, la Universidad Sergio Arboleda emprendió una iniciativa académica sin precedentes en Colombia, denominada La Sergio 4.0, con la cual busca formar a profesionales idóneos para los retos de las industrias 4.0 y con las competencias para hacer frente a los desafíos del mundo digital.

La Sergio 4.0 es un proyecto académico para el siglo XXI, que se fundamenta en las necesidades del sector real y entiende que el de hoy es un mundo lleno de datos e hiperconectado, que necesita profesionales que humanicen la tecnología y la pongan al servicio de las personas.

Este proyecto educativo inspiró la creación de la Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital, en 2018, una unidad académica disruptiva desde la cual se lideran los procesos de transformación digital de la Institución y se articulan estrategias de formación con importantes actores del sector real, como Huawei, IBM, entre otros.

A la par, La Sergio 4.0 ha creado una innovadora oferta académica en una de las tecnologías más importantes de la Cuarta Revolución Industrial. A saber, el pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, único en América Latina por su visión humanista de la tecnología, y la maestría en Inteligencia Artificial, dirigida a los líderes empresariales y profesionales de los ecosistemas digitales.

De igual manera, creó una maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital, orientada al fortalecimiento de la industria 4.0, a través de la identificación de nuevas oportunidades, la generación de ideas que resuelvan diversas problemáticas y la creación de emprendimientos que redunden en el beneficio de la sociedad.

La Maestría en Publicidad Digital es otro de los posgrados de La Sergio 4.0, que le apunta a la actualización de los profesionales, de cara a los nuevos retos planteados por los datos, las tecnologías de la información y la comunicación, los entornos digitales y los nuevos consumidores.

De otro lado, La Sergio 4.0 ha impulsado la actualización de las mallas curriculares de los programas de pregrado y postgrado, con el objetivo de que los futuros profesionales y los líderes de diferentes sectores comprendan las tecnologías 4.0 y su aplicabilidad en las diversas áreas del conocimiento.

Fruto de esto, el programa de Ingeniería Electrónica fue uno de los primeros en transformarse, para responder a las necesidades del país, derivadas de la revolución tecnológica. Así, el nuevo plan de estudios de este pregrado integra contenidos académicos aplicados, relacionados con máquinas computacionales, masificación de sensores, internet de las cosas e inteligencia artificial, entre otras áreas. El objetivo es que los ingenieros electrónicos 4.0 desarrollen hardware con mayor propósito, centrado en las necesidades humanas.

Las carreras más tradicionales como Derecho y Economía también hacen parte de esta actualización, mediante la creación de nuevas cátedras en las que los estudiantes pueden aproximarse al ejercicio de sus profesiones en entornos digitales y a problemáticas propias del mundo de hoy, propiciadas por tecnologías como el blockchain, la analítica de datos, el machine learning, entre otras.

Así, La Sergio 4.0 es una invitación a escribir el futuro desde una perspectiva humanista, con profesionales idóneos que comprendan el impacto de las tecnologías digitales, pero, ante todo, con buenos seres humanos que, desde la ética, logren liderar el nuevo rumbo de la humanidad.


LEA TAMBIÉN