LA ESCUELA DE EDUCACIÓN 4.0, UNA RESPUESTA PARA LOS DOCENTES EN EL MUNDO DIGITAL
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Para llevar una vida sana, es necesaria la práctica de ciertas actividades y hábitos deportivos que, por lo general, están rodeados por una serie de mitos y rumores que se siguen como si de una consigna científica se tratara. Por esta razón, muchas personas tienen sesgadas sus apreciaciones con respecto a determinada rutina física o ejercicio.
Estos mitos y rumores no serían un problema, si beneficiaran la salud de las personas. Pero, ¿qué pasa cuando la información es equivocada?
Como todo lo relacionado con el deporte y el movimiento del cuerpo, cada ejercicio que se realiza ayuda a un músculo en concreto. Cuando la práctica de la actividad se hace de manera errónea, esta tiene un resultado diferente en el cuerpo, y no siempre alcanza la meta deseada.
Por ello, es recomendable verificar y cerciorarse de antemano de todo dato o técnica que se escuche o se quiera aprender. Ronald Fonseca, médico deportólogo del Centro de Formación Deportiva de la Universidad Sergio Arboleda, aclara los principales mitos, así como sus verdades a la hora de practicar un ejercicio.
1) “Ejercitarse con fajas térmicas o chalecos de nylon ayuda a la pérdida de peso”…
2) “El organismo convierte en grasa corporal todo lo ingerido después de las 8 de la noche”
3) “Si no puedo ir al gimnasio tres veces por semana, voy solo un día y trabajo más”…
4) “El sudor es grasa que perdemos al hacer ejercicio”…
5) “Si el ejercicio no duele, no sirve”…
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...