LLEGA EL FORO IMPACTA BOGOTÁ 2025: ¡CONECTA, APRENDE E IMPULSA TU FUTURO!
Una experiencia única que reúne empleabilidad, liderazgo y acción colectiva para transformar el país ...
Conforme a las disposiciones del Gobierno Nacional, desde hace varios meses los puntos ecológicos de La Sergio se han transformado en cuanto a color y disposición de los residuos. Ahora, además de las canecas que se encuentran en cada uno de los salones, en la Universidad encontrarás siete puntos ecológicos distribuidos en la primera planta. Los puntos ecológicos constan de tres canecas:
Residuos orgánicos aprovechables (verde):
– Restos de comida
– Desechos agrícolas
Residuos aprovechables (blanco):
– Plástico
– Vidrio
– Metales
– Papel
– Cartón
Residuos no aprovechables (negro):
– Papel higiénico
– Papeles metalizados
– Papeles y cartones contaminados con comida
– Servilletas
Cabe mencionar, que los puntos ecológicos son la última instancia de la gestión de los residuos en la Universidad, pues de forma complementaria a estos, existen contenedores para la disposición de materiales específicos. Es decir, que antes de depositar en cualquier caneca los residuos es necesario analizar si los elementos se pueden aprovechar de mejor manera en alguno de los espacios definidos para tal fin dentro de la Universidad:
Ecobot: Botellas de plástico PET y tapas, ubicado en el primer piso del bloque B.
EcoPila: Pilas y baterías que no funcionan o cumplieron su vida útil, ubicado en el primer piso del bloque B.
Mueble Árbol: Papel usado, ubicado en el primer piso del bloque A.
Punto azul: Empaques o medicamentos dañados o caducados, ubicado en el primer piso del bloque M.
Próximamente, también encontrarás en las instalaciones de la Universidad un punto de recolección de aceite usado.
Es importante que antes de disponer de estos residuos en los puntos ecológicos, revises que ninguno de ellos deba depositarse en otro contenedor, pues estos puntos están destinados como último recurso en la gestión de desechos en la Universidad.
Estas iniciativas hacen parte del trabajo ambiental y educativo que adelanta La Sergio en distintos frentes, a partir de diferentes estrategias como el manejo adecuado de residuos sólidos, la concientización del uso del agua y las acciones encaminadas a la reducción de la huella de carbono, iniciativas lideradas por el Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de La Sergio (IDEASA), que buscan una transformación cultural de la Comunidad Sergista.
Una experiencia única que reúne empleabilidad, liderazgo y acción colectiva para transformar el país ...
Aprovecha el receso de mitad de año para alcanzar tus metas con nuestro curso vacacional intensivo d ...
“Si me preguntan qué universidad lidera en capacidades tecnológicas la formación profesional en Colo ...
Durante dos días, la Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Congreso sobre Democracia y D ...