Bajo la modalidad presencial y con complementación en modo virtual, esta Maestría en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales se desarrolla en dos campos: de investigación y profundización, según interés del estudiante.
En cualquiera de los dos casos, su duración corresponde con 52 créditos académicos.
El nivel de complejidad se relaciona directamente con la modalidad, así:
Total: 52 créditos académicos
Ingenieros forestales, geógrafos, ingenieros de sistemas, botánicos, epidemiólogos, ingenieros electrónicos, ingenieros informáticos, ingenieros telemáticos, economistas, arquitectos, agrónomos, geólogos, biólogos, matemáticos, hidrólogos, ingenieros ambientales, ingenieros civiles, ingenieros de petróleos.
Para tal efecto, la Dirección de este programa académico determinará individualmente el grado de afinidad profesional del candidato, luego de evaluar detenidamente la documentación presentada por el mismo.
Título que se otorga
Magíster en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: