REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Un experimento de 4 años revela cambios en la biomasa de los ríos que se originaron en glaciares que se derriten un claro ejemplo de esto es el glaciar de Antisana de Ecuador que a causa de la disminución del caudal de los ríos que bajan por sus laderas la fauna y la flora acuáticas han cambiado 30 veces más rápido que el tiempo que tardan en recuperarse.
La ecóloga Sophie Cauvy-Fraunié, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés), aseguró que durante el primer año monitorearon la comunidad acuática de un rio glaciar con características diferentes a un rio de lluvia o de vertiente, en el segundo año los investigadores desviaron el treinta por ciento del caudal de ese rio glaciar y siguieron monitoreando la biodiversidad y se encontró también que los invertebrados herbívoros aumentaron significativamente después de dos semanas de reducción del caudal y tardaron 14 meses en el volver a su cantidad natural luego de reiniciar el caudal original.
Finalmente la ecóloga explica cuándo se va a derretir el glaciar, esa gran masa de hielo producirá más agua “pero después de cierto punto va a bajar porque al final ya no hay glaciar o sea no hay mucha agua”, que es lo que está ocurriendo con los glaciares en los Andes tropicales.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...