DE NUEVO EN LA CANCHA: EL CAMPUS DEPORTIVO DE LA SERGIO SE REACTIVA
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
Colombia hace cinco años vivió uno de los fenómenos más intensos de la historia. Donde las inundaciones causaron la muerte de más de 1.000 personas y más de 7 billones de pesos en pérdidas materiales. Originando la creación del Fondo de Adaptación para la gestión de ayudas humanitarias y encargarse también de preparar al país frente a los impactos del cambio climático.
Para esta preparación el Fondo de Adaptación realizó un convenio con el Instituto Humboldt para la recolección de información sobre los ecosistemas más importantes en la regulación del ciclo hídrico: páramos y humedales.
Se presentaron los resultados de una investigación con el nombre de Colombia Anfibia que pretende hacer entender a la sociedad la importancia del agua y la necesidad de cuidarla.
El 26% del territorio es o fue en algún momento un humedal y que el 77% de la población habita en áreas de influencia en estos ecosistemas lo que presenta un riesgo de inundación. Por otro lado los páramos ocupan sólo el 2.5% dl territorio y son los que abastecen de agua a 15 ciudades capitales soportando el 53% de la energía hidroeléctrica y alimentan 150 distritos de riego para la agricultura. Además habita la mitad de los anfibios, el 43% son aves y el 20 % de las plantas y los mamíferos endémicos del país. Este es solo un abrebocas de toda la información que contiene Colombia Anfibia.
Bajo el modelo de alternancia voluntario y un estricto protocolo de bioseguridad, estudiantes y prof ...
Con meditación, oración y contenidos digitales que promueve la Pastoral Universitaria - PAUSA, estud ...
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
Laura Castillo Garay, egresada de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue ...