DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En diciembre del año pasado, la mayoría de países del mundo adoptaron un acuerdo para hacerle frente al Cambio climático, donde los asistentes presentaron planes concretos y voluntarios para la reducción de emisiones de efecto invernadero. Colombia presentó metas ambiciosas como lo es reducir el 20 por ciento de las emisiones contaminantes hacia 2030 y a crear un plan de adaptación al Cambio Climático.
El Ministerio de ambiente, en asocio con WWF y la Fundación Natura, se propuso explicar minuciosamente cada una de las tareas pendientes para cumplir los compromisos adquiridos en la COP 21. Se trata de “El acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al Cambio Climático”, un documento que cuenta en 60 páginas todo lo que se necesita saber para hablar con propiedad de los retos que tendrá que sortear el país para afrontar y adaptarse al calentamiento global.
El texto explica la importancia de las negociaciones climáticas, detalla los anuncios del Presidente Juan Manuel Santos en la COP21, presenta los datos claves de la contribución del país al calentamiento global, describe las estrategias nacionales para cambiar ese panorama y hasta propone una receta para la implementación exitosa de esas medidas.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...