PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( ULPGC) con colaboración de la Universidad de Bolonia evaluaron el riesgo de intoxicación aguda y el potencia cancerígeno que se puede dar con la exposición a contaminantes orgánicos e inorgánicos persistentes que llegan a los individuos a través de la alimentación.
El estudio reveló 8 pesticidas organodorados y 18 bifenilos policlorados, 7 hidrocarburos aromáticos policidicos (incluyendo el benzopireno) y 3 elementos inorgánicos tóxicos: arsénico, cadmio y mercurio. El riesgo a la salud tuvo como base los hábitos de consumo de la población española tanto para adultos como para niños.
Los investigadores consideran que los resultados de este estudio pueden ser de utilidad para el mejor diseño de campañas de comunicación de riesgos dirigidas al consumo de pescados y mariscos, para así maximizar el binomio riesgo – beneficio del consumo de estos alimentos. Por lo tanto, consideran que los resultados son útiles para la Administración de Salud Pública. Además, los resultados son válidos para cualquier población humana. En Canarias, donde hay una alta ingesta de pescado y productos de la pesca, la importancia de este tipo de exposición y las consecuencias que tenga sobre la salud de las personas es, si cabe, mayor.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...