PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín probaron mecanismos de recuperación a través de tratamientos de biorremediación en suelos agrícolas de Codazzi (Cesar) que tienen residuos de (dicloro difenil tricloroetano) DDT.
Hongos, bacterias y otros organismos, extraídos de zonas aledañas a las del sitio contaminado sirvieron para evidenciar que sí es posible limpiar los suelos más rápido que la naturaleza, con el objetivo de evitar que el contaminante se desplace y afecte a personas y ecosistemas estratégicos, como las aguas subterráneas o cultivos, por ejemplo.
En cada tratamiento se midieron las variables de control de humedad, temperatura y recuento de colonias de microorganismos durante cuatro semanas. También, estudió la concentración de DDT inicial y final de cada tratamiento.
Según el profesor Santiago Cardona, para que estas iniciativas sean más efectivas, es importante elaborar mapeos e inventarios de los suelos contaminados, pues así se priorizan zonas de trabajo y tratamiento de suelos contaminados a través de las estrategias propuestas.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...