ESTUDIA MÚSICA DESDE CUALQUIER PARTE DE COLOMBIA EN LOS CURSOS LIBRES DE FORMACIÓN MUSICAL DE LA SERGIO
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
El prototipo fue diseñado por dos estudiantes colombianos, Cristian Dallos y Paola Carmona, estudiantes de séptimo semestre de la Universidad Nacional, sede Manizales. Es una matera común, Las matas se pueden regar común y corriente, hacen fotosíntesis como cualquier otra y producen oxígeno como las demás. Pero a diferencia de las demás materas, esta produce energía, energía eléctrica que podrá ser utilizada para cargar celulares y llegar a iluminar una casa.
Para poder probarlo fueron al Bosque Popular El Prado, en Manizales, y pusieron un multímetro –aparato eléctrico que mide la energía– sobre la tierra. Así confirmaron dos cosas: que las plantas, después de hacer fotosíntesis, sí le transmiten energía a la tierra, pero que esta no es suficiente para cargar ni un bombillo. “Nos dio una medición de 0,8 voltios, cuando una pila triple A da 1,5 voltios”, cuenta Carmona.
Diseñaron varios prototipos, y en el último, dividieron la tierra dentro de pequeños tubos para que la energía quede más concentrada. En el camino para mejorar el prototipo, se han encontrado con bastantes curiosidades, como que si la planta se riega con lixiviados, mejora el voltaje y que cuando la flor está azul, genera más electricidad que cuando está rosada, porque la tierra tiene mayor acidez.
Desde el año pasado crearon la empresa Wireles Terra, con la que quieren empezar a distribuir el prototipo una vez lo tengan optimizado. Para esto, viajarán a dos ferias de emprendimiento, una en la Universidad Externado de Bogotá y a Tecnnova en Medellín, buscando quien los financie.
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...