ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
Los mamíferos, que normalmente nadan solos o en pareja, llegaron a agruparse en un grupo de 20 y 200 animales en la Costa de Sudáfrica. Una posible explicación a su comportamiento es la caza de presas. Según un reporte publicado en la revista científica PLOS One por investigadores del Departamento de Asuntos Ambientales de Sudáfrica, es posible que las jorobadas se estén concentrando allí para alimentarse.
En lo corrido de este año los científicos han visto en las ballenas jorobadas un comportamiento inusual: nadar en “supergrupos”. Los mamíferos, que normalmente se encuentran en la Antártida durante el verano, sorprendieron a los científicos con su conducta. Pues este fenómeno de alimentarse juntos es relativamente reciente.
Lea la noticia completa aquí.Un equipo canadiense de la costa de Columbia Británica encontró muestras recientes que contenía hasta 25.000 partículas de plástico y fibras en un solo metro cúbico de agua. Los científicos cada vez están más preocupados por los microplásticos que quedan en los océanos y que a su vez llegan a la cadena alimentaria.
Parte de la contaminación proviene de bolsas de plástico, envases, colillas de cigarrillos y desechos de plástico que reposan en los océanos del mundo y se quedan estancados para siempre en estos ecosistemas. Pero estas no son las únicas fuentes que contaminan, hay otras preocupantes como lavar la ropa. Por ejemplo, como dijeron los investigadores del estudio, un solo suéter podría liberar hasta 10.000 partículas de fibras microplásticas.
Lea la noticia completa aquí.Un grupo de científicos halló en India el fósil de planta más antiguo conocido hasta el momento, aparentemente un alga roja, que data de 1.600 millones de años. El fósil indio es de lejos la planta fósil más vieja jamás descubierta.
Esto lleva a pensar que la datación de las primeras ramas del árbol de la vida debe ser revisada. Los científicos encontraron dos tipos de fósiles que se parecían al alga roja en rocas sedimentarias excepcionalmente bien conservadas en Chitrakoot, en el centro de India. Uno de ellos es de una planta de tipo fibroso y el otro, carnoso. Los científicos fueron capaces de ver las estructuras internas de las células, incluyendo los filamentos que forman la parte carnosa característica de las algas rojas.
Lea la noticia completa aquí.Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...