PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
La Guajira es un departamento con gran potencial para ofrecer energías alternativas, lo que ha llamado la atención de varias empresas que desean invertir en este territorio como son Epm, Isagen y la firma extranjera Enel. Las energías renovables que más se utilizan en el lugar son la eólica, solar, biomasa y geotérmica.
Según el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, este departamento podría proporcionar energía a todo el país, si se explota adecuadamente su potencial. Se pretende trabajar de la mano con los habitantes de La Guajira creando proyectos de energías no convencionales y asegurando una participación justa con regalías.g
Lea la noticia completa aquí.Científicos de la Universidad de James Cook – Australia, iniciaron una exhaustiva investigación para corroborar si los Tigres de Tasmania en realidad están extintos. Después de testimonios que aseguran haber visto a un animal con características muy familiares al de la especie, el grupo de investigadores instauró cerca de 50 cámaras en la península de Cape York al extremo nororiental de Australia (lugar del avistamiento), para corroborar la veracidad de la información.
Esta especie se encontraba en Australia y Nueva Guinea, tras una salvaje cazaría se declaró extinta en 1936. Si el proyecto tiene éxito, el Gobierno australiano podría apoyar una investigación más amplia sobre el hecho y proporcionar una protección para el hábitat.
Una flota japonesa asesino a 333 ballenas Minke con fines aparentemente científicos, el objetivo del atroz suceso es estudiar el sistema ecológico en el océano Antártico y evaluar si la población de ballenas es lo suficientemente basta como para retornar la caza comercial en el país.
Grupos ecologistas y el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) aseguraron que estos sucesos son causados por fines comerciales, ya que sus fundamentos científicos son considerados insuficientes e inconsistentes. Esta terrible práctica es realizada anualmente, ante la problemática la asociación Humane Society International pide a Japón terminar con esta actividad.
Lea la noticia completa aquí.Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...