PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Según un estudio desde el año 2015 el episodio climático de El niño fue causado por vientos acumulados en el mar durante el 2014. Este fenómeno es un calentamiento que ocurre usualmente en el Océano Pacífico ecuatorial causando cambios importantes en el clima, cuando esta corriente se enfría se le conoce como el fenómeno de La Niña. Estos dos fenómenos se dan cada dos o siete años provocando cambios bruscos en la temperatura y lluvias del planeta.
Conforme se desarrolla El Niño y madura a su fase más fuerte, el agua cálida va desde la región ecuatorial hacia los polos. Al no ocurrir esto en 2014, el agua acumulada sirvió de “reservorio del calor” que el año siguiente causaría la formación de uno de los episodios más fuertes de El Niño, junto con los registrados en 1983 y 1997-98.
Durante abril y mayo del 2014 los especialistas pensaron que se estaba formando El Niño por el registro de fuertes vientos. Al no desarrollarse para el invierno de ese año, sino a finales del 2015, investigadores del Laboratorio Ambiental Marítimo del Pacífico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) se preguntaron el por qué, y si los dos fenómenos estaban vinculados de algún modo. Si bien el estudio muestra las condiciones que hicieron posible la formación de El Niño en el pasado, predecir los que vendrán es mucho más difícil.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...