ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
Consciente de que las carreras de hoy tendrán que reinventarse para afrontar el futuro, la Sergio Arboleda inició la actualización de sus planes de estudio para fortalecer en los futuros profesionales de Colombia las competencias digitales que demandan los nuevos escenarios planteados por el big data, el machine learning, el blockchain, la inteligencia artificial, entre otros.
Además, desde hace varios semestres cuenta con una Decanatura de Innovación y Transformación Digital, que lidera los proyectos tendientes a estimular la creatividad intelectual de los estudiantes y la creación de soluciones innovadoras en los tradicionales campos profesionales. Esta visión le permitió a la Escuela Mayor de Derecho convertirse en 2016 en la facultad de leyes más innovadora de Colombia, según Acofade.
Asimismo, la Sergio Arboleda creó un Laboratorio de Innovación en Blockchain, que no solo involucra a las escuelas de Ciencias Exactas e Ingeniería y Economía, sino a todos los alumnos de la Institución.
Desde allí, los estudiantes de diversos programas trabajan en el diseño y desarrollo de soluciones basadas en esta tecnología de confianza digital, para incidir de manera positiva en campos como el gobierno; las empresas y las cadenas de producción; la educación, la comunicación y las artes.
Pero la transformación digital en los entornos educativos que lidera la Sergio Arboleda no solo se circunscribe a la educación superior. Recientemente, la Universidad invitó a Jorge Phillips, uno de los colombianos pioneros en inteligencia artificial y quien actualmente trabaja en el desarrollo de este campo científico en Estados Unidos, a compartir con docentes y rectores de colegio los retos que supone la Cuarta Revolución Industrial para la educación.
“Nuestra universidad ha construido un modelo educativo pensado en el siglo XXI y fundamentado en las necesidades generadas por la transformación digital a la que asiste hoy nuestra sociedad. Sin embargo, no podemos perder de vista que todo conocimiento técnico debe estar sustentado en principios éticos y saberes humanistas”, explicó el rector de la Universidad, Rodrigo Noguera Calderón.
Con esto, la Sergio Arboleda quiere fomentar una visión humanista y humanizante de la tecnología, que se conecte con las necesidades del ser, el conocimiento de la cultura y el discernimiento del hombre.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...