DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
Juan David Gaines, estudiante de ingeniería electrónica
Universidad Sergio Arboleda.
El programa de Talentos Matemáticos y Científicos de la Universidad Sergio Arboleda, liderado por Reinaldo Núñez, Decano Adjunto del Programa de Matemáticas, presentó un taller para 15 hijos de los funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en donde se ilustró el desarrollo e implementación de software para robótica con plataformas de hardware libre.
El resultado y el éxito del taller generó la invitación para que La Sergio participara dictando un taller en el evento Bogotá Robótica 2015, que convocó alrededor de 7.000 asistentes en la capital.
El tema central fue “TIC y robótica para una ciudad sostenible” y convocó a semilleros y grupos de investigación, redes de docentes, centros de ciencia, desarrollo y tecnología, emprendedores e independientes, los cuales mostraron proyectos significativos en esta área y participaron en conferencias, exposiciones y talleres.
Cabe destacar, que la conferencia inaugural del encuentro estuvo a cargo del científico colombiano Jorge Reynolds Pombo, con la impresión tridimensional de la réplica de un corazón humano y que fue utilizada para salvar a un paciente, gracias a los avances en las tecnologías de impresión 3D.
Nuestra gratitud es para el equipo humano detrás del Programa de Talentos Matemáticos y Científicos, quienes con su esfuerzo y el trabajo conjunto con myTECH ideas, lograron dar visibilidad al programa, mediante la participación en dichos eventos y especialmente en el desarrollo de los talleres. Precisamente, myTECH ideas, es una empresa creada por tres egresados del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda y la integran Camilo Alejandro Molano Herrera, Juan David Gaines Puyo y Guillermo Andrés De Mendoza Corrales.
Esta alianza efectiva –entre el programa y myTECH ideas– busca motivar a los niños y jóvenes para que desarrollen proyectos con base tecnológica, mediante el uso de plataformas electrónicas y el aprendizaje de lenguajes de programación. Todo esto con la convicción de que al iniciar el proceso formativo desde temprana edad, es posible potencializar el empleo de las tecnologías para el avance de la educación y la industria en Colombia.
Al indagar un poco más sobre la empresa de estos Sergistas, puntualizaron que la visión de su empresa es “fortalecer el desarrollo de productos electrónicos, que realmente satisfagan las necesidades de las empresas, la academia y los consumidores en Colombia; tenemos claridad que todo empieza con la educación de jóvenes talentos para involucrarlos y perfilarlos en el desarrollo de soluciones tecnológicas a futuro”.
Universidad Sergio Arboleda.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...