ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en colaboración con numerosas entidades académicas y estatales, nacionales y extranjeras, incluida la Universidad Sergio Arboleda, ha organizado un evento conmemorativo del bicentenario del fallecimiento de Francisco José de Caldas, a desarrollarse los días 27, 28 y 29 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Nuestra Universidad ha estado representada por la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería por medio del Observatorio Astronómico, participando activamente en la coordinación del congreso, especialmente en el simposio dedicado a jóvenes y niños.
La principal labor que destacamos de Caldas, desde el punto de vista de la Astronomía, es haber sido el primer director del Observatorio Astronómico del continente americano, establecido por el sabio José Celestino Mutis y construido por el arquitecto Fray Domingo de Petrez. Invitamos a la comunidad sergista, a escuchar la conferencia del director de la casa Museo Caldas, el señor Iván Felipe Suarez y de José Amaya, titulada “Ojos en el cielo, pies en la tierra”, para conocer de primera mano los instrumentos astronómicos que usó el sabio.
El día sábado, se realizará la exposición de afiches que muestran los resultados de trabajos de aula que estudiantes de colegio han trabajado sobre el Sabio Caldas.
La entrada a estos eventos, es libre, y si desea conocer la programación, puede solicitarla al correo observatorio@usa.edu.co
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...