“BUSINESS THINKERS ME ENSEÑÓ EL VALOR DE UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO”: ESTUDIANTE SERGISTA
Sebastián Gasca, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Sergio Arboleda y ganado ...
El Tercer Seminario Internacional, a cargo del Grupo de Investigación en Derecho Privado de la Escuela Mayor de Derecho, contó con una cuota de expertos internacionales que aportaron con sus conocimientos en propiedad intelectual.
Luke Mcdonagh profesor investigador en la Facultad de Derecho de la City University of London; Enrico Bonadio, profesor titular de Derecho en The City Law School Of London; Ana Georgina Alba Betancourt, Doctora en Derecho mercantil de la Universidad Queen Mary de Londres, y Germán Darío Flórez, profesor de la Universidad Sergio Arboleda, fueron los conferencistas invitados al Tercer Seminario Internacional “University Innovation and Intellectual Property Policies in the UK, Mexico & Cuba”.
Este fue un espacio en el que se trataron temas de innovación y transformación para la actualización de la industria jurídica, un área que avanza vertiginosamente y plantea nuevos retos para los profesionales de las leyes.
Precisamente, el panelista británico Luke Mcdonagh, hizo referencia a su intervención al Copyright, Licensing, Cross-Licensing y Patents, asuntos que hoy por hoy están en gran auge en el ámbito legal.
Enrico Bonadio, por su parte, profundizó en la relación directa que tienen los avances tecnológicos con las leyes y los negocios, lo cual puede beneficiar a los abogados en su ejercicio profesional.
“Los key lawyers o abogados especializados en cuestiones de propiedad intelectual, son clave en la protección de los derechos de marca o ideas que benefician tanto a investigadores como a centros científicos o universidades con proyectos en campos como la medicina y la educación. De ahí la importancia de estar actualizados para aprovechar estas nuevas tendencias que van más allá de las leyes”, asegura Bonadio.
La propiedad intelectual, como tema de innovación y transformación, les da la oportunidad a los abogados de acceder a toda una oferta de opciones para desempeñarse como interventores. Por ello, en países como México y Cuba existen proyectos enfocados en avances tecnológicos en el área de la salud y la mejora de la calidad de vida, y ya se están planteando retos con abogados capacitados en temas de patentes, estrategias de reputación y licencias para la protección de nuevos inventos, además de una justa remuneración en estos casos.
Sebastián Gasca, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Sergio Arboleda y ganado ...
Hasta el próximo 15 de mayo, los egresados del programa de Música de La Sergio pueden postularse por ...
Los retos para la educación y la sostenibilidad fueron temáticas centrales que expertos como el deca ...
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...