LA ESCUELA DE EDUCACIÓN 4.0, UNA RESPUESTA PARA LOS DOCENTES EN EL MUNDO DIGITAL
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Según el último informe mundial sobre degradación y restauración de tierras presentado por la Plataforma intergubernamental sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES), para el año 2050 más de 4 mil millones de personas vivirán en tierras estériles. Esta afectación a los suelos se relaciona con la rápida expansión y manejo insostenible de las tierras de cultivo y pastoreo.
Este informe clasifica la degradación de los suelos como una de las principales causas del cambio climático ya que, para 2009, los niveles de emisión de CO2 eran superiores a 4400 millones de toneladas. Por este motivo se hace un llamado a nivel mundial para implementar medidas de restauración del suelo que permitan evitar o invertir la degradación de los ecosistemas.
Solo en 2017 China invirtió más de 130 mil millones de dólares en energías renovables, principalmente solar y eólica, generando una capacidad instalada de 53 gigavatios, superando más de la mitad de la capacidad mundial.
Los avances registrados en China, que ha reconocido las posibilidades económicas generadas por la implementación de energías renovables en su territorio, sientan un precedente para que otros países, principalmente aquellos pertenecientes a la Unión Europea, aumenten la inversión en fuentes renovables que permita innovar en este tipo de energías e incluirlas en el mercado nacional de manera efectiva.
Para el año 2017 se registró un crecimiento del 1.4% en las emisiones de CO2 causadas por el sector eléctrico a nivel global, este incremento se ha relacionado con el crecimiento económico mundial de los últimos años, los bajos precios del petróleo y los bajos niveles de eficiencia energética.
A pesar de que en algunos países, como Reino Unido, México y Estados Unidos, las emisiones relacionadas con el sector eléctrico han bajado, el incremento registrado causa preocupación en la comunidad internacional pues significa un retroceso en los esfuerzos mundiales para mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2 °C.
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...