LA SERGIO CONECTA A PERSONAS DEL PAÍS CON FORMACIÓN MUSICAL EN SU ESCUELA DE JAZZ
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
La ingeniería electrónica es una rama del conocimiento fundamental para materializar las implicaciones de la Industria 4.0. Entre otras virtudes, permite la creación de máquinas inteligentes, robots, sistemas capaces de automatizar casas y ciudades, y avances tecnológicos en diversos campos, como la mecatrónica, que contribuye al posicionamiento de la cuarta Revolución Industrial.
Particularmente, el programa de Ingeniería Electrónica de La Sergio, en su misión de fortalecer esa transformación y formar a sus estudiantes en conocimientos idóneas para el uso y dominio de herramientas propias de las nuevas tecnologías, se dio a la tarea de actualizar su malla curricular y ahora presenta un nutrido plan de estudios, en el que, durante 8 semestres, abordará un núcleo común y obligatorio, con fundamentos sólidos en la disciplina y un enfoque en la ingeniería del emprendimiento de base tecnológica.
Complementa este foco común un núcleo optativo que prepara al estudiante en competencias certificables, tales como: bioingeniería, máquinas inteligentes (robótica, inteligencia artificial), telecomunicaciones, energía, y automatización y control. Competencias estas que podrá elegir a partir de sexto semestre y que le dará la posibilidad de realizar doble titulación con otros programas de ingeniería.
Cabe destacar que esta actualización del programa coincide con la renovación de su registro calificado por siete años, por parte del Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1330 de 2019), lo cual ratifica sus altos estándares de calidad y la excelencia académica de la Universidad Sergio Arboleda.
“Dentro del plan de estudios se definieron áreas de profundización que les permitirán a los estudiantes ampliar su conocimiento en diversos campos del saber. Con esta actualización, tendrán contacto con la disciplina desde el primer semestre con materias como Introducción a la Ingeniería Electrónica y con laboratorios para afianzar su pensamiento computacional y algorítmico”, precisó Margarita Rueda Pinzón, decana asociada del programa de Ingeniería Electrónica de La Sergio.
Algunos módulos optativos en el ciclo profesional pueden incluir materias de posgrado, lo que facilita obtener el título de pregrado con un título coterminal de maestría para que los estudiantes avancen en su proceso de formación posgradual.
De acuerdo con la decana Sergista, “alcanzar certificaciones en competencias 4.0 potencia su formación interdisciplinar y los pone a la vanguardia de lo que necesita el sector empresarial, con conocimientos prácticos y, sobre todo, con un enfoque orientado a su propio emprendimiento con base tecnológica”.
Los estudiantes interesados en emprender e iniciar su propia idea de negocio con fundamentos tecnológicos tendrán asesoría por parte del Centro de Emprendimiento, Innovación y Empresa de La Sergio.
De esta manera, el nuevo programa de Ingeniería Electrónica se suma al proyecto educativo La Sergio 4.0, que busca formar profesionales idóneos para el mundo 4.0, con una visión humanista que los lleve a poner la tecnología al servicio de las personas.
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El suboficial del Ejército Nacional explica cómo el proyecto liderado por el Ministerio TIC lo acerc ...
Aparte de las becas para cursar una carrera al terminar el proyecto, los beneficiarios que más resal ...
La Academia de Emprendedores Sergistas es un programa que se realiza con el apoyo de la Escuela de P ...