ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
El mundo está en constante evolución y cambio por cuenta de la Cuarta Revolución Industrial y sus nuevas tecnologías. Estas implican importantes transformaciones en todas las áreas de la sociedad, entre ellas, el ejercicio de la ingeniería electrónica que, cada vez más, adquiere un rol protagónico en la revolución 4.0.
La electrónica moderna ya no es la disciplina tradicional que, anteriormente, se conocía; actualmente se encarga de máquinas inteligentes, robots, aparatos médicos avanzados, y casas y ciudades inteligentes que están en nuestro entorno cotidiano. Asimismo, la ingeniería electrónica es fundamental a la hora de crear y gestionar el mundo que se conoce y se construye para un futuro 4.0.
Precisamente, el hecho de que la ingeniería electrónica intervenga en el desarrollo tecnológico en diversos campos, como la mecatrónica, la medicina, la salud, los procesos industriales, las ciudades inteligentes, las casas inteligentes, entre otros, garantiza más oportunidades en el mercado laboral, y su impacto ayuda al posicionamiento de la revolución 4.0 en las futuras generaciones.
Lo anterior gracias a que la ingeniería electrónica es fundamental en la creación de las herramientas computacionales de hardware que, en la práctica, son artefactos electrónicos con un software especializado, como los chips, los circuitos, los PCBs, y los mismos computadores.
En el caso específico de la ingeniería electrónica se pueden diseñar, analizar y depurar chips de propósito específico y también de la complejidad de arquitecturas internas de CPU. De esta manera, los diseños se pueden presentar de manera digital y compartirse con un público mayor.
En la actualidad, el proceso mencionado anteriormente es conveniente en muchos aspectos. Por ejemplo, uno de ellos es la baja inversión de capital, pues se obtienen excelentes resultados en el alcance de la información.
Es por esto que el pregrado en Ingeniería Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda actualizó su malla curricular, para brindar los conocimientos necesarios y desarrollar las habilidades de los estudiantes en las tecnologías propias de la Cuarta Revolución Industrial, que les permitan ser profesionales capacitados para hacer frente a los retos que imprime el mundo 4.0 a las industrias, los gobiernos y la sociedad.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...