ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
El programa de Ingeniería Industrial y la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, unen sus fortalezas en aras de implementar un modelo más estructural, desde una óptica fundamental y austera, que otorgue herramientas ligadas a la jurisprudencia y a la ingeniería, creando así estrategias sistematizadas que apoyen la aplicación del modelo actual.
No sorprende que los sistemas judiciales en Colombia estén deteriorados. Su estructura, diseño e implementación, en cada uno de los órganos del Estado, han sido objeto de malos manejos, esto, por lo menos en el sistema penal acusatorio y carcelario en el territorio nacional.
Y es que gerenciar o guiar a las instituciones públicas del Estado no es tarea fácil… Nunca lo ha sido. De ahí la necesidad de crear visiones no reduccionistas ni disciplinarmente aisladas; esta es, precisamente, la tarea de los representantes de cada institución. Para la universidad o la academia, por su parte, la creación de estrategias y métodos que estipulen un modelo socialmente responsable resume su compromiso y, particularmente, el de la Sergio Arboleda.
Para la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, buscar soluciones a problemas sociales es una arista más, distinta a sus objetivos principales. Buscar alianzas con facultades como la de Derecho, con más de 20 años de experiencia, demuestra la indagación y el interés por mejorar en todos los aspectos.
“No es un secreto que gestionar organizaciones públicas requiere de una visión más holística, más integral. Por esto, queremos unir abogados e ingenieros para que juntos observen el sistema judicial colombiano y podamos liderar una lucha frontal contra la corrupción, proponiendo soluciones y puntos de vista antes no encontrados desde la academia”, afirmó el decano asociado de Ingeniería Industrial.
Desde que se fundó la Escuela de Derecho de La Sergio (1985), ha surgido un número significativo de abogados con presencia en la esfera pública. Un hecho que, sin duda alguna, ha sido objeto de distinción para la Universidad y de reconocimiento por la calidad de personas y de profesionales que ha salido a explorar el mundo.
Es crucial, entonces, integrar la visión experta del Derecho y la competencia del ingeniero, con el fin de crear modelos que permitan observar el sistema judicial y encontrar puntos de vista antes no considerados en el diseño de los mismos.
Sin duda, la alianza Derecho-Ingeniería representa una unión de futuro que permitirá liderar desde la academia una lucha frontal y propositiva frente a la corrupción en la ra
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...