LA SERGIO PRESENTE EN LA APERTURA DE LA “CÁTEDRA WOJTYLIANA”
El pasado 15 de febrero, en el auditorio Mayor Fray Angélico de la Universidad Santo Tomás, se llevó ...
Según un informe del gobierno federal de los Estados Unidos elaborado por 13 agencias ambientales y divulgado por el New York Times “Las temperaturas promedio aumentan drástica y rápidamente en Estados Unidos, y las últimas décadas han sido las más cálidas en 1.500 años”
El documento producto de la investigación que se hace cada cuatro años también advierte que “los estadounidenses están sintiendo ahora los efectos del cambio climático (…) lo que el clima cambie en el futuro dependerá de las emisiones que se realicen y de la sensibilidad del sistema climático a esas emisiones”. El texto fue firmado por la Academia Nacional de Ciencias.
PRIMERA GRAN EXPEDICIÓN EN EL CAÑO CRISTALES
El ‘río de los cinco colores’ se encuentra en el Área de Manejo especial La Macarena, y durante muchos años fue área de influencia de las Farc, creando así un cerco invisible que no permitía su exploración libremente. Pero ahora que el grupo armado ilegal se encuentra concentrado y alejado de la zona debido a las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano, por primera vez varios científicos tuvieron la oportunidad de conocer a fondo y analizar esta maravilla natural.
Carlos Lasso, el investigador del Instituto Alexander von Humboldt que lideró el estudio junto a otros 22 científicos de todo el país y tras una planeación de tres años se dedicaron al estudio de la fauna y la flora de esta región entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre de 2016
EL GRAN IMPACTO AMBIENTAL DE LAS MASCOTAS
Un nuevo estudio publicado el miércoles en la revista PLOS dice que los perros y los gatos perjudican el medio ambiente cada año con el equivalente aproximado a las emisiones de 13,6 millones de coches, según Gary Okin, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles.
El profesor de geografía de la UCLA encontró que debido a su dieta con partes de carne de res los 163 millones de perros y gatos de Estados Unidos son “responsables del 26% al 30% del impacto ambiental del consumo de carne en EE.UU”. Eso suma 64 millones de toneladas de dióxido de carbono al año debido a los gases de efecto invernadero generados en el proceso de crianza de ganado para suplir esta demanda.
El pasado 15 de febrero, en el auditorio Mayor Fray Angélico de la Universidad Santo Tomás, se llevó ...
Los estudiantes del área de Ingeniería Humanitaria, en su primera salida de campo del semestre, visi ...
Egresado Sergista de Matemáticas y del programa de Talentos Matemáticos y Científicos que lidera la ...
Conoce la oferta cultural que tiene para ti la Decanatura de Estudiantes. ...