LA SERGIO LIDERÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES DE LA UNIÓN DE COLEGIOS BILINGÜES – UCB 2021
Los retos para la educación y la sostenibilidad fueron temáticas centrales que expertos como el deca ...
El programa “Hablando Hipotéticamente” profundizó el tema de su último podcast sobre hermenéutica, e invitó a los autores del artículo “La Hermenéutica y la Fenomenología en la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales” publicado por la Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas: John Jairo Pérez Vargas, Johan Andrés Nieto Bravo, Juan Esteban Santamaría Rodríguez. Al conocer el lado humano de estos investigadores, comentaron lo importante que ha sido la divulgación de su artículo a través de redes académicas y sociales, pues han logrado en menos de un año obtener más de 11 citaciones. Tal ha sido su éxito, que la Revista Civilizar comprometida con la investigación en las áreas de ciencias sociales y humanas, decidió publicar también la traducción de este artículo, para de esta forma contribuir con la divulgación del conocimiento de alto impacto a nivel internacional.
En este podcast, estos expertos también explicaron qué es la hermenéutica, cuál es su relación con la fenomenología, y cuáles son sus semejanzas y diferencias. Es importante entender esta diferencia pues ambas corrientes tienen un origen similar y una necesidad de ser reconocidas como disciplinas fundamentales de la filosofía y no una mera metodología filosófica. Asimismo, se buscó comprender qué es la epistemología, cómo se relaciona esto con la hermenéutica y la fenomenología, para finalmente entender los diferentes métodos investigativos utilizados en ciencias sociales. Ello es un punto crucial cuando se tiene en cuenta la gran diversidad de aproximaciones que tienen estas disciplinas.
El programa “Hablando Hipotéticamente” es un espacio de la Dirección de Publicaciones Científicas de la Universidad Sergio Arboleda para la difusión de las publicaciones científicas, como una herramienta más para que sus autores puedan impactar y transformar la sociedad con sus estudios. Su slogan es Diálogos desde la mente y el corazón de un investigador. Por ello, el programa se divide en dos secciones. Hablando hipotéticamente desde el corazón, donde se busca conocer el lado humano de nuestros investigadores. La segunda sección, Hablando hipotéticamente desde la mente, donde se profundizan los detalles metodológicos y de impacto de las investigaciones realizadas.
Los retos para la educación y la sostenibilidad fueron temáticas centrales que expertos como el deca ...
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...