ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
El Grupo de Investigación en Toxicología Acuática y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia encontró que especies como el Yamú, propia de los Llanos Orientales, y el Bocachico tienen alta sensibilidad al glifosato.
En entrevista concedida a la emisora de la Universidad Nacional, Jaime González, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, afirmó que se realizaron varios controles a estas especies para saber qué concentraciones alteraban su sistema. La prueba determinó que ambas especies son altamente sensibles a la exposición del herbicida, generando una reacción de estrés oxidativo y un 100% de mortalidad.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros premió la obra sobre la Ciénaga de la Virgen ubicada en la vía Cartagena-Barranquilla. Este reconocimiento obedece a que el método de construcción que se usó fue el Top Down, es decir, que los trabajos se desarrollaron de arriba hacia abajo priorizando así el ecosistema y evitando la excavación en el suelo de la Ciénaga. Según la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, este método implementa tecnologías bajo un concepto de sostenibilidad ambiental y social lo que lo hace amigable con el medio ambiente .
Este viaducto tiene beneficios ambientales sostenibles como la implementación de un sistema de drenaje que retiene los sedimentos y las grasas para evitar su vertimiento directo a la Ciénaga. También posee uso de energía solar para su iluminación, contiene geobloques de material reciclado y asfalto con caucho reciclado para evitar el ruido en zonas de anidación de aves.
Desde hace dos años, el Instituto de Biología de la Conservación de España y las fundaciones Barcelona Zoo y Omacha vienen realizando estudios sobre las nutrias de la Orinoquia Colombiana debido a que esta especie se encuentra en peligro de extinción.
Los resultados de esta investigación revelan que existen 30 nutrias diferentes integrando 5 grupos y 2 solitarios lo que, se estima, es la población más grande que se ha encontrado en Colombia. Por tal motivo, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) está diseñando estrategias que permitan erradicar o minimizar las amenazas que pueda tener esta población y así poder conservar la especie.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...